La Municipalidad San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura
y Turismo, que preside el profesor Alejando Aldana, aclaró que la “Feria
Artesanal” tradicional de las vacaciones de invierno se realiza con el
“espíritu inclusivo e integrador para artesanos tradicionales y no
tradicionales”, al mismo tiempo recordó que para la dicha exposición “se
convocaron e inscribieron a los interesados” cumpliéndose normas establecidas
en reuniones previas conjuntamente a su inauguración.
Asimismo, el profesor Aldana comentó que aquellos artesanos que no
quisieron encuadrarse reglamentariamente en la feria, y que ahora
pretenden hacerlo en las adyacencias, que “no se permitirá este accionar por
cuanto la Dirección de Control Comercial e Industria, juntamente con la Policía
de la Provincia, realizarán controles y de esta manera posibilitarán que dicha
exposición artesanal se desarrolle con normalidad y dentro del marco del
respeto”.
“El costo de participación de la feria ya fue establecido y aceptado por
la mayoría de los artesanos, todos hicieron su aporte para estar en ella y
aquellos que no querían estar dentro de las condiciones o la carpa
implementada, se les ha propuesto el paseo de los artesanos donde
tranquilamente pueden mostrar sus productos; pero algunos de ellos
–especialmente los manteros- no aceptaron ese lugar y muchos de ellos no son de
Jujuy, sino que son visitantes”, acotó.
“Todos los saben, que cuando se va a otra provincia a querer instalar no
se les permite, porque cada comuna establece lugares y normas para poder tener
un lugar donde instalarse para poder comercializar sus productos”.
Recordó, además, que cuando “se planteó la “Feria de Artesanía y Productos
Regionales 2013”, hubo una reunión que se hizo conjuntamente con todos los
artesanos; se plantearon en forma conjunta también la fecha que
debían presentar inscripción -que cerraba el 5 de julio-, muchos de ellos no
cumplieron y después pretenden estar dentro de la Feria cuando no se cumplieron
con estos requisitos de ser igualitarios todos”.
Subrayó Aldana que, el espíritu de la feria es “inclusiva e integradora
de artesanías tradicionales y no tradicionales, donde la gente que valla a
visitarla pueda tener variedades de productos de artesanos tanto para los
jujeños como los visitantes”.
“Y en ese sentido Oscar Mendoza, representante del CEPAC, había salido a
plantear que no podían estar como mezclados; nosotros como siempre en ese
sentido hemos planteado la postura de la integración, de la diversidad de
productos de la creatividad que cada uno le imprime y por otro lado de 125
lugares que se habían acordado primeramente se terminaron transformando en 152
espacios que esto da pie o demuestra el espíritu inclusivo”, añadió.