La Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) invita a presenciar el espectáculo musical denominado AADI Haciendo Caminos, que se realizará el próximo miércoles 21 de agosto a las 21 hs. en
el Teatro Mitre, de Calle Alvear 1009 de la ciudad de San Salvador de
Jujuy, gracias al valioso aporte realizado por las autoridades de la
Secretaría de Cultura de la Provincia y a las autoridades del Teatro
Mitre, que pusieron a disposición la sala y los elementos que conforman
el sonido y la iluminación.
En
el marco de dicho espectáculo se le tributará homenaje al artista Mario
Camacho, “el Saxo de Oro", por su prolongada trayectoria y por su
aporte musical.
Actuará
como Maestro de Ceremonia el reconocido animador Enrique “Quique”
Arias, quien será el responsable de presentar la selecta cartelera que
estará conformada por: Daniel Vedia, José Simón y Fortunato Ramos.
Este
espectáculo, que organiza la Asociación Argentina de Intérpretes, es
para colaborar en la difusión de los valores artísticos que tiene la
provincia de Salta.
Están
invitados todos los amantes del folklore, los socios de la entidad,
estudiantes de todos los establecimientos educativos y público en
general. La entrada es libre y gratuita y debe ser retirada con
anticipación en boletería del Teatro Mitre.
Es para disfrutar. Los esperamos.
Sobre los artistas
Daniel
Vedia nació en Buenos Aires pero es humahuaqueño por adopción. Desde
niño aprendió el arte de ejecutar el bandoneón. Formó parte del conjunto
Los Cacharpayeros, con el que se presentó en varios escenarios de Jujuy
y Buenos Aires. En los años ochenta, formó un dúo junto a Gustavo
Patiño, presentándose juntos en varios festivales jujeños.
Acompañó con su bandoneón a músicos como Zamba Quipildor, Tomás Lipán, Lorena Astudillo, Mónica Pantoja y José Simón, con alguno de los cuales compartió trabajos discográficos. Como solista ha grabado tres discos.
Acompañó con su bandoneón a músicos como Zamba Quipildor, Tomás Lipán, Lorena Astudillo, Mónica Pantoja y José Simón, con alguno de los cuales compartió trabajos discográficos. Como solista ha grabado tres discos.
José
Simón nació en Humahuaca. A la fecha cuenta con tres trabajos
discográficos editados y presentados “Bastonera de Humahuaca”, que
cuenta con la participación de Jaime Torres y el Grupo Los Duendes de la
Salamanca (2005); “Engualichao”, con la participación de Néstor Garnica
como músico invitado (2007). “Madre volverá”, su más reciente obra de
estudio, fue presentada en distintas ciudades de la Argentina, entre las
que se destacan en Jujuy y Buenos Aires. Recientemente, en el teatro
porteño Carlos Carella, presentó su primer ciclo titulado “Hay mil
maneras de cantarte Jujuy”, teniendo como invitados a notables músicos
nacionales entre los que se destaca el maestro del charango Jaime
Torres. Todos sus trabajos son de producción independiente. Fue
destacado como embajador cultural de la Ciudad de San Salvador de Jujuy
en diciembre de 2011.
Fortunato
Ramos nació Humahuaca, Provincia de Jujuy. Maestro Normal Nacional
Regional, escritor, músico regional, recitador costumbrista, labrador de
la tierra, colaborador del Tantanakuy que año tras año se realiza en la
Quebrada de Humahuaca. Hay trabajos audiovisuales inspirados en este
personaje del folklore jujeño. Descubierto y alentado por Jaime Torres,
se presenta en ocasiones a su lado y otras solamente con su erke,
poesías y vivencias. Realizó giras a diferentes puntos del exterior,
junto a Huayra Muyoj, grupo jujeño, a Francia y Bélgica; junto a Jaime
Torres a Israel, Australia, Indonesia, Malasia y Singapur. Ejecutante
del acordeón en los carnavales de la Quebrada de Humahuaca, pudo
concretar sus grabaciones junto a Jaime Torres, al grupo Los hijos de
Humahuaca y al grupo Cacharpaya. El CD "¡Vivo acá!" del grupo roquero
Divididos, contiene el erke de Fortunato, en el tema: Mañana en el
Abasto. Grabó además con el conocido cantor purmamarqueño Tomás Lipán y
la zagala humahuaqueña Mónica Pantoja.
AADI Haciendo Caminos… miércoles 21 de agosto 21 hs. Teatro Mitre, Alvear N° 1009 – San Salvador de Jujuy.