La
frase que está circulando en la cual Milagro Sala afirma que “se vaya a
la
mierda el kirchnerismo” está dicha en un contexto particular y en
referencia concreta al
gobierno de Eduardo Fellner y Guillermo Jenefes quienes, poco antes de
que la dirigente enuncie
estas palabras, habían enviado a reprimir brutalmente a los
trabajadores estatales, dejando una secuela de 30 heridos -algunos de
gravedad- y mas de 50 detenidos, atropellando al propio fiscal penal
Gustavo Arraya quien dialogaba con los estatales en el edificio de
Rentas de la Provincia. En reiteradas oportunidades la dirigente social
había denunciado que “el FPV a nivel local es de derecha y nada tiene
que ver con el kirchnerismo
a nivel nacional” advirtiendo el peligroso accionar de la policía de
Jujuy y de su jefe el comisario Sosa. Milagro Sala por su cuenta oficial
de twitter también
desmintió que se vaya a ir del kirchnerismo, denunciado operaciones de
prensa de las corporaciones mediáticas.
Vale
recordar que hace no menos de dos meses hicieron circular una
versión por la cual la Tupac Amaru abandonaría al kirchnerismo y semanas
después junto a la Red de Organizaciones Sociales y a las agrupaciones
que
integran Unidos, Organizados y Solidarios en Jujuy, Milagro Sala
encabezó junto
a Cristina Fernández de Kirchner un multitudinario acto, paralelo al
oficial
que se hizo en el Ingenio La Esperanza. Es más, el partido de la
dirigente acaba de firmar una Alianza Electoral provincial Kirchnerista
con Forja, el Moreci, otros dos partidos municipales, uno en La Quiaca y
otro en San Antonio, el Partido Humanista, Comunista y agrupaciones
como La Campora, para competir el proximo 27 de Octubre.
“El
Partido por la Soberanía Popular, que dirige Sala, es la única expresión en la
provincia que por el momento puede representar al kirchnerismo. Así lo ha
demostrado con su oposición a la política represiva, el impulso al debate respecto a la democratización de la
justicia, al apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la
Asignación Universal por Hijo, el rol del Estado, las políticas de inclusión con las cooperativas de viviendas y
las de estatización de servicios públicos, así como también en toda la política
social que viene desarrollando desde hace casi 14 años”, señalaron fuentes de
la organización barrial.