El senador nacional Gerardo Morales,
en un acto del Frente Jujeño en el barrio Providencia de la ciudad de San
Pedro, responsabilizó al Gobernador Eduardo Fellner de “la decadencia” de Jujuy
y se refirió al incremento de la inseguridad y la narcocriminalidad. Pero
además Morales, puso de relieve que “hay vacío de poder” porque el Gobernador
le ha entregado la provincia a la líder de la organización Tupac Amaru –
Milagro Sala- y cuestionó el manejo que realizan tanto el gobernador como la líder social de los recursos sociales y la Policía
de Jujuy.
En ese contexto, Morales fustigó el deterioro
de la cultura del trabajo y el crecimiento con una lógica clientelar de los planes
sociales. A propósito consideró que estos planes “que debieron ser soluciones
coyunturales, hoy son permanentes, lo
que significa privar a miles de personas de los derechos que genera el trabajo
como el acceso a la seguridad social”. Observó además que esto no ha servido
para sacar de la pobreza a los destinatarios y en cambio se los ha sumido en
una dependencia que vulnera sus derechos y su autonomía.
Morales participó de un acto en barrio
Providencia, junto a los candidatos a diputados nacionales Mario Fiad, Gabriela
Burgos, los candidatos a diputados provinciales Alberto Bernis, Pablo Baca,
Alejandra Martínez, Julio Bravo y los candidatos a concejales de San Pedro,.
Lourdes Navarro y Sergio Ramírez.
LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
Y EL
COLAPSO DE LA JUSTICIA
En su intervención Morales criticó el
debilitamiento de Gendarmería en la frontera lo que permitirá el incremento de
los delitos transnacionales como el narcotráfico y la trata. Observó en esta
línea el colapso de los juzgados federales que entienden en estos delitos y
precisó que en Orán, por ejemplo, la justicia federal tramita alrededor de 180
causas por mes y han crecido allí los crímenes asociados a la
narcocriminalidad, como los “asesinatos por encargo”.
Pero también, refirió Jujuy presenta una
situación compleja, porque sus juzgados federales tienen un promedio de 80
causas por mes referidas a narcortráfico y los controles en nuestras fronteras
se han vuelto permeables y ha aumentado la inseguridad, lo que revela la
ausencia de políticas públicas para combatir el narcotráfico.
En este contexto indicó que San Pedro de
Jujuy es una región que tiene una realidad preocupante en materia de seguridad,
con una alta tasa de delitos y reclamó que en Libertador General San Martín se
disponga una sede judicial federal para mejorar la prevención y la represión de
los delitos que ocurren a lo largo de la ruta Nº 34.
“Es imperdonable lo que hizo Eduardo Fellner,
porque ha convertido a Jujuy en una provincia decadente”, lamentó.
OTROS SIGNOS DE LA DECADENCIA
Por otra parte, el senador jujeño, señaló que
la decadencia que presenta Jujuy, se revela también en el creciente temor
frente a la violencia impuesta a través de prácticas como el apriete, la
extorsión y las amenazas. Todos estos –describió- elementos constitutivos del modelo que el
kirchnerismo ha aplicado en Argentina y que en Jujuy se ha cristalizado de la
mano de Fellner y Sala.
“FELLNER Y SALA EXPRESAN LO MISMO”
Observó Morales que Fellner y Sala ahora
“intentan una estrategia de diferenciación y emulan una distancia y un
conflicto entre ellos que no es real, son parte del mismo proyecto y es
necesario que la ciudadanía no se confunda con esto”, lanzó.
Recordó Morales que Sala fue “puntera de Fellner”
pero además “hoy comparten la mitad del gobierno”. En esta línea precisó que
ambos manejan recursos sociales, como los planes Mejor Vivir” y actúan en
coordinación. “Sala usurpa tierras y después Fellner sale a tratar de
arreglar”.
Pero además observó que es Fellner quien le
garantiza impunidad a Sala al igual que jueces como el Dr. Javier Aróstegui,
cuyo accionar ha permitido por ejemplo que dos empleados de la líder social
imputados por homicidio, sigan libres, a pesar del pedido de captura y prisión
preventiva. Observó Morales que esa impunidad se cristalizará si es que Sala
obtiene fueros llegando a la Legislatura.
Morales destacó el nivel de adhesión que
generó el Frente Jujeño en las elecciones primarias, lo que le permitió
recuperar un gran caudal de votantes entre otras ciudades, en San Pedro.
Destacó que esperan potenciar esa performance en octubre, para obtener dos
bancas en San Pedro y abonar el terreno para en el 2015 llegar a la
Intendencia. Y confió que la estrategia de colectoras a las que ha recurrido el
oficialismo no le alcanzará para mejorar su posicionamiento.
Estimó el senador jujeño que en octubre no
habrá grandes variaciones respecto de lo sucedido en agosto y señaló que el
Frente Jujeño buscará imponerse como la alternativa para ponerle término al
modelo K y pasar a una nueva etapa política en Argentina. En Jujuy, el Frente
Jujeño aspira a consolidarse como principal fuerza de oposición y disputar en
el 2015 la Gobernación para liderar un nuevo ciclo, después de 30 años de
justicialismo.
Por eso convocó a que el 27 de octubre, la
ciudadanía le diga basta a este modelo” e instó a “luchar por la libertad y la
dignidad”, con un resultado contundente. “Hay que ponerle freno al proceso de
decadencia en el que Fellner y Sala y el kirchnerismo han sumido a Jujuy. Y hay
que construir una nueva etapa que recupere el trabajo, la dignidad de las
personas, el respeto por los derechos y la democracia como forma de vida”.
“No tengan miedo a la violencia, ni a la
prepotencia de los aparatos políticos del kirchnerismo, luchemos con dignidad
para defender la libertad” concluyó.