En una conferencia de prensa, el secretario General del
SEOM, Carlos Nolasco Santillán, emitió las primeras definiciones de política
sindical, al tiempo que realizó un sintético balance a pocas horas de haber
sido certificado como titular del gremio con mandato hasta el 29 de julio de
2017.
“Estamos contentos de haber recuperado nuestra histórica
casa, que fue comprada en medio de la decadencia de los años 90, cuando no nos
pagaban los sueldos, mediante una serie de ahorros que fuimos haciendo todos
los trabajadores municipales. Luego, se comenzaron otras obras atrás y en el
futuro inmediato esta casa va a quedar
como albergue para los municipales del interior”, indicó ante los medios de
prensa.
Santillán dijo que lo ideal hubiese sido que la toma
efectiva de posesión de la sede hubiese sido de manera diferente, “como dice nuestro estatuto en el artículo
116, que la comisión saliente tiene que entregar, en el transcurso de los
15 días posteriores a la elección, el inventario de todas las cosas, las llaves
de los vehículos. Lamentablemente, se portaron tan antidemocráticamente que tuvimos que venir
con la fuerza pública, con escribano, con cerrajeros, para poder entrar a
nuestra casa”.
Destacó que “el Ministerio de Trabajo ha desvirtuado
todas las denuncias que se habían hecho, sobre todo con la Junta Electoral, que
había actuado con limpieza y sin ningún favoritismo. Las cosas que pasaron en
esta elección fueron peores a una campaña política para elección a gobernador o
a presidente”, consideró.
Apuntó luego que “a nosotros nos han reconocido a partir
del 29 de julio, es decir cuando asumimos en la plaza, que a la vez también es un reconocimiento a la Junta Electoral,
que tomó esa disposición porque el edificio de los trabajadores municipales
estaba tomado”.
Inventario
y auditoría
“Estamos haciendo los inventarios correspondientes de
todas las cosas que han quedado. Estaban bloqueadas todas las computadoras y
estuvimos trabajando para recuperar la información”, señaló.
Asimismo, confirmó que el abogado del gremio “está pidiendo la auditoría, tanto administrativa
como contable, al Tribunal de Cuentas de la Provincia. Si hay delito, se
harán las denuncias correspondientes ante la Justicia en contra de los que son
responsables tanto administrativa como contablemente de las finanzas
La
lucha en los municipios de la provincia
“Nosotros
estábamos actuando legítimamente. Ahora estamos actuando legalmente, después de la certificación que nos dio el Ministerio
de Trabajo. Por eso, con esa legitimidad, habíamos comenzado a actuar en toda
la provincia. Hoy, por ejemplo, los compañeros han estado dialogando con el
intendente de Monterrico en esta misma sede, por el conflicto que existe en ese
municipio. Además, se ha trabajado con los municipales de La Quiaca, estamos actuando
gremialmente en San Pedro, entre otros lugares. Ya estamos comunicando esta legalidad
a todos los municipios. En cuanto al conflicto en Palma Sola, estamos tomando
contacto y el reclamo de los compañeros debe ser atendido”, apuntó.
Delegados:
“Deberán revalidar títulos”
Por otro lado, Santillán anunció que todos los delegados
del SEOM en cada uno de los municipios deberán “revalidar títulos, y probar
delante de la gente que van a seguir siendo delegados del SEOM. ¿Qué queremos de los delegados? Queremos a
los mejores compañeros, a los mejores trabajadores: los que no se van a prender
con nadie y que van a defender los derechos de los trabajadores”.
Actuación
con los otros gremios estatales
Al ser consultado cuál será su actitud con respecto al
resto de los gremios estatales, el dirigente dijo que “lo primero es lograr la unidad de todos los trabajadores municipales y
gestar ese gremio monolítico que teníamos años atrás. Nosotros vamos a ver
cómo recomponemos abajo, no nos interesan los que se pelean por arriba, viendo
solo intereses personales o políticos. Los compañeros pretenden la unidad de
todos, porque los problemas de los trabajadores son los mismos: radicales,
peronistas, comunistas, socialistas”.
Sin embargo, Santillán fue enfático al manifestar que “no
se van a dejar de plantear las reivindicaciones. Si tenemos que estar en la calle, vamos a estar. No nos vamos a quedar
a ser espectadores de diferencias políticas o de puja de intereses personales.
La gente tiene reivindicaciones postergadas y necesita de la unidad de todos”,
finalizó.