El crucero que se hundió en la costa italiana hace 21 meses y provocó la muerte de 32 personas será desencallado.
El gran crucero Costa Concordia naufragó hace 21 meses en la costa italiana próxima a la isla Giglio
desde aún se ve el barco gigante que al hundirse provocó la muerte de
32 personas. Mañana se llevará adelante una operación para volverlo a
poner a flote.
El "rescate" del crucero que pesa 44.600
toneladas, mide 290 metros de longitud y 70 metros de altura, se
producirá mañana, cuando se enderece su inmensa estructura para que
vuelva a flotar sobre la superficie del agua.
Por el "parbuckling", término técnico del reflote, la naviera Costa Cruceros pagó 600 millones de euros. Se girará 65 grados la embarcación para lograr dejarlo a flote.
Más allá de que los habitantes de la isla Giglio
tenían una mole gigante a metros de la costa y les interesaba recuperar
el paisaje, el reflote del barco servirá para revisar la nave con el
fin de encontrar más víctimas. Franco Gabrielli, jefe de la Protección Civil italiana y comisario encargado de la emergencia del Costa Concordia, sostuvo: "No
queremos que se convierta en un espectáculo. Buscamos todavía dos
cuerpos que tienen que ser restituidos a sus seres queridos". Las víctimas cuyos cuerpos no fueron encontrados son pasajera Maria Grazia Trecarichi y el tripulante Russel Rebelli.
Si bien, se espera que en doce horas se logre completar la maniobra de reflote, el crucero quedará en la zona del Giglio por meses, luego irá hasta el puerto de Piombino, allí se desguazará.
Se
espera que la operación sea exitosa, ya que existen peligros
medioambientales, la embarcación contiene químicos que podrían
contaminar las aguas como: aceites, esmaltes líquidos, insecticidas,
hipocloruro de sodio, y decenas de bombonas con litros de oxígeno y
nitrógeno.