“SI QUIEREN HACER CAMPAÑA, VAYAN A TRABAJAR”

En una actitud destituyente, el diputado Alberto Bernis, presidente del Bloque de la UCR en la legislatura jujeña planteó una moción de privilegio en contra de los diputados Milagro Sala y Germán Noro del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUYO). “Fue una maniobra antidemocrática que pretendió burlar la voluntad de los 50 mil jujeños que votaron la representación popular dentro de la Cámara de Diputados”, indicaron desde el FUYO. Sala pidió que se diera tratamiento sobre tablas de la moción que finalmente fue rechazada por la Cámara.


La solicitud del diputado radical se produjo tras acusar a Sala y a Noro por haber acompañado a un grupo de vecinos al diario Pregón para solicitar su derecho constitucional a réplica después de versiones periodísticas injuriosas y falaces respecto a los habitantes del barrio. “Esa cuestión de privilegio es una habitual actitud de los radicales que se escudan en artilugios legalistas, solicitadas y denuncias judiciales sin sentido con el objetivo de eliminar la representación popular de las organizaciones sociales en la legislatura”.

Minutos antes, Milagro Sala desmintió los dichos de los radicales y aseguró “esta película ya la he visto hace 4, 5 años atrás, cuando en esta legislatura nos acusaban de tener 500 armas, de estar trabajando para una guerrilla, que éramos la peor cosa en nuestra provincia y que nadie podía caminar porque todos nos tenían miedo”, dijo. Y agregó: “es fácil venir y mentir. Eso es violencia. Porque no usamos traje y corbata, porque no dependemos de las corporaciones  nos basurean y no nos perdonan que estos cuatro diputados hayamos llegado a la legislatura. No nos perdonan que cuando quedó plata de la construcción no decidimos llevarla a nuestra casa. Decidimos construir centros de salud, escuelas, polideportivos. Nos hicimos cargo del desastre que dejaron en el 2001 y no para quedar bien con fulano o mengano sino porque necesitábamos cubrir las necesidades. Porque teníamos el sueño de poder estar un poco mejor”.

“Nosotros no renegamos cuando a la Tupac Amaru se la invisibiliza. Eso no nos importa. Pero sí nos preocupa cuando se miente, cuando se tergiversa una noticia de esa manera y lo mínimo que uno puede pedir es derecho a réplica como lo hicieron los vecinos preocupados por la inseguridad. Ya ellos acompañamos. A los radicales no les vamos a contestar porque hacen política con estos temas. Y los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar con objetividad y veracidad, de dar la palabra y escuchar las dos campanas sin perjuicio de la crónica que pueda hacer el periodista en uso de su libertad de expresión. Quiza algunos creen que la libertad de expresión es propiedad de un medio, y eso no es así. La libertad de expresión es propiedad de todos los argentinos y de todos los jujeños”, reclamó.

Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.