¿Cuánto hay que dormir? Recomendaciones para un descanso saludable

La National Sleep Foundation, de Estados Unidos, publicó recomendaciones generales en función de cada edad, según informó la cadena británica BBC.

Alcanzar el sueño reparador, ese que devuelva fuerzas y energías para afrontar un nuevo día de trabajo parece no ser tan complicada. Un grupo de expertos de la National Sleep Foundation publicaron una serie de recomendaciones respecto a las horas de sueño según cada edad y las condiciones que deben tenerse en cuenta para que el descanso nocturno sea efectivo.
 
Para empezar no todos deben de dormir la misma cantidad de horas, los que más tiempo de descanso necesitan son los más pequeños y entre que más grandes sean las personas menos horas serán necesarias para tener un sueño reparador.
 
Así por ejemplo los recién nacidos (0-3 meses): lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. Lo que no se aconseja es dormir más de 18 horas. 
 
Por otro lado los bebés (4-11 meses): se recomienda que duerman entre 12-15 horas. También es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas. 
 
Si se tiene niños pequeños (1-2) no es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que descansen entre 11 y 14 horas. 
 
Para los niños en edad preescolar (3-5) entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable. 
 
En cambio los niños en edad escolar (6-13) lo recomendable sería que duerman entre 9 y 11 horas. 
 
En el caso de los adolescentes (14-17) el rango de sueño aumentó en una hora a 10,08 horas (antes era entre 8,5 y 9,5). 
 
Los adultos más jóvenes (18 a 25) deberían tener entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11. 
 
Para los adultos (26-64) la cantidad de horas de sueño es similar a los más jóvenes ya que lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra. 
 
Finalmente los adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día. 
 
Pero las recomendaciones no terminan en la cantidad de horas que hay que dormir sino en la calidad de ese sueño. Por eso lo ideal para un buen descanso es tener en cuenta otros factores que colaboren a poder dormir profunda y relajadamente.
 
Por ejemplo es necesario:
 
- Mantener un horario de sueño, incluso los fines de semana. 
 
- Practicar una rutina para dormir relajado. 
 
- Hacer ejercicio físico a diario. 
 
- Asegurar condiciones ideales de temperatura, ruido y luz en el dormitorio. 
 
- Dormir en un colchón con almohadas, cómodos. 
 
- Tener cuidado con el alcohol y la cafeína. 
 
- Apagar los aparatos electrónicos antes de acostarse. 
Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.