Proyecto TIERRAS en Jujuy, recorrido por su geografía, cultura y sabores
Con la cooperación del chef Sergio Latorre como anfitrión,referente de cocina con identidad, y Juan Gerardi de BIOCONEXION, el chef Germán Martitegui y la producción de Bodegas Catena Zapata, vendrán a registrar y degustar la gastronomía local.
Germán Martitegui, chef jurado de "Máster Chef" y propietario del restaurante Tegui de Buenos Aires (en la lista de los 50 mejores del Mundo), visitará Jujuy este fin de semana para recorrerla junto a Sergio Latorre, uno de los referentes de la gastronomía con identidad y raíces local.
Viene con la bocega Catena Zapata para ver productos, productores y técnicas de cocina. La idea es llevar a la prensa nacional e internacional, la historia y geografía de esta tierra multicolor, sin dejar pasar de largo la personalidad de su cocina.
En este momento, Martitegui es uno de los mejores representantes culinarios del país; su restaurante fue elegido por tercer año consecutivo Mejor Restaurante de Argentina y está entre los cinco más prestigiosos de Sudamérica.
La elección de Latorre como anfitrión, según el mismo Germán Martitegui, tuvo que ver con “ese desarrollo de una cocina con productos de la región, con fuerte contenido cultural y siempre en la búsqueda de darle valor agregado a los productos de la tierra en donde está inserto”.
El arribo se producirá en el marco del proyecto “Tierras”, de la Bodega Catena Zapata ( la prestigiosa bodega argentina), planeada inicialmente con viajes por Sudamérica para conocer su gente, productos y cultura, el programa tendrá este año un tinte más cercano, y los recorridos serán para mostrar el país. Ya se visitó la Patagonia y Misiones, y en éstos momentos la mirada está puesta en el NOA para recorrerlo, conocerlo y degustar sus sabores, para explotarlo más adelante a nivel mundial.
Esta visita puntualmente está pensada para ver productos, productores, campesinos y técnicas utilizadas de la cultura local.
Bitácora:
El itinerario supone recorrer la provincia desde El Fuerte hasta Santa Catalina.
Tras el arribo de Martitegui y del equipo de Catena Zapata, el lunes temprano se parte a la serranía del Hornocal donde los van a esperar con buenos corderos al horno de barro y empanadas. Alli mantendran una charla con productores de maíz, tuna, quínoa y habas.
El martes el recorrido sigue por el Ramal, visitando El Fuerte, Palma Sola, Fraile Pintado y Yuto visitando productores de uvilla, maracuyá, batata, banana, papaya y cítricos. Continuarán luego por los valles. Se visitaran productores de mora y duraznos de la zona de Yala, miel de las Lagunas de Yala, productores de yacón, cayote, membrillo y quesillo de la zona de Barcena, Chilcayoc y Volcan.
Y el miércoles se visitará la zonas de Santa Catalina, La Quiaca y Yavi en donde se encontrarán con productores de camélidos,ovinos y caprinos.
El cierre del recorrido, será en este caso para Sergio Latorre y Germán Martitegui, cocinando en Purmamarca, como dupla, en una cena temática sobre Jujuy y sus productos que fueran recolectados durante la visita a los productores de nuestra provincia.
El próximo lunes 24 de Octubre cocinarán para toda la prensa porteña en Buenos Aires, en el propio restaurante de Martitegui. "En cada plato que crearemos para la ocación, habrá una excusa para contar nuestra historia, lo rica que es nuestra provincia en todo sentido, cultural, geográfica y productivamente hablando” comenta Latorre.
“Vamos a contar todo lo que hacen los productores aquí, muchos de ellos con un enorme sacrificio sustentado sólo por el enorme amor a tierra que tienen, su aporte a la cultura gastronómica local resulta invaluable, un esfuerzo titánico que vale la pena difundir”.
“Esto que está por ocurrir (por la visita de Martitegui) es muy bueno porque nos obligó a trazar una ruta para mostrar al mundo lo que tenemos. Es menester que lo difundamos”, expresó.