La Casa de las Letras, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, invita al público en general a una nueva entrega del ciclo "Nando Díaz e íntimos amigos (en letras)", a realizarse el jueves 1 de diciembre a las 21,00 hs. en nuestro espacio cultural, ubicado en Belgrano 1327, S. S. de Jujuy.
Se trata de la sexta entrega del ciclo, que se inició en junio, y que a partir de agosto se desarrolla una vez por mes con"íntimos amigos", artistas de las letras, la música y el canto.
La intención es promover un intercambio de experiencias en torno a la escritura de poesía y letras de canciones, que en esta oportunidad contará con la participación del poeta Alejandro Martínez y de la cantautora Eugenia Mur como invitados especiales, quienes, junto a Nando Díaz, nos transmitirán de manera directa sus producciones artísticas, contándonos, además, sobre sus procesos de escritura.
---
SOBRE LOS ARTISTAS:
NANDO DÍAZ. Cantautor jujeño nacido en Palpalá, cuenta con dos discos de producción independiente, ambos conformados en su totalidad por obras de su autoría lírica y musical, con canciones de género variado, algunas influenciadas por el folklore argentino y otras por diferentes ritmos de otros lugares del mundo. El segundo de éstos, "Segundo acto" ha sido editado recientemente en formato digital. Cuenta con distintos reconocimientos por su obra: beca del Fondo Nacional de las Artes a compositores del interior del país, reconocimiento de la Escuela de Arte Popular de Rennes (Francia) por talleres sobre ritmos y estéticas musicales de nuestra provincia dictados a alumnos de esa institución, invitaciones a la Escuela Popular de Música de Azul (Provincia de Buenos Aires) por talleres sobre música jujeña, participación en encuentros de autores en distintas provincias con muy buenas críticas y gran aceptación de su obra, beneficiado con el premio "Jujuy Suena", otorgado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, entre otros.
ALEJANDRO MARTÍNEZ (Jujuy, 1980). Es miembro de la comisión directiva de SADE filial Jujuy, Presidente de Letras en RED Jujuy, y forma parte de algunos grupos literarios de la provincia. Ha escrito: “Contemplándote en letras”, “Odisea”, “Agosto”, “Cahuitl”, y ha participado en antologías como: “Antología del Bicentenario del Éxodo” (2012), “Antología del Bicentenario” de UPCN, “Antología poética” del Colectivo POM (México, 2014), “Érase una vez un microcuento” (España), “El viaje” (Editorial Cronopio), “Sumergible III”, “Sorteando Fronteras”, Antología de La juntada APOA 2014, Antología del Colectivo POM 2015 (México). Participó también en revistas culturales locales como Revista “Cronopio”, “Circo Cromático”, “Híbrido”, “La compañía gris”, “Los Omniscientes” N° 8, 9, 10 y 11, “Mimeógrafo (castillo de la monstruosidad)” (México), “Letras de reserva” (México), revista “Doctor Clock”, “La K-Berna”, Revista Cultural “Nepantla”, Antología del Bicentenario Fantástico 2016, Antología La K-Berna 2016 y la página Cultural del diario Pregón, como así también en un video documental sobre escritores y artistas de Letras en RED Jujuy, presentado en el evento nacional “Jujuy Cortos” edición número 13, con Henry Nelson Producciones. Obtuvo los siguientes premios: Primera Mención en el Concurso de Poesía “Alicia Chibán” (Salta), Mención en el Concurso de Poesía “Con aroma a tabaco y cannel” en la ciudad de Malabrigo, Provincia de Santa Fe, 2016.
EUGENIA MUR. Joven cantautora jujeña. Es Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes, orientación Música, recibida en la Universidad de Buenos Aires. En 2013 representa a la provincia de Jujuy en el certamen Pre-Cosquín como solista femenina de folklore. Fue vocalista y guitarra base del grupo femenino de música andina “Warmys Sonckoy Manta”, presentándose en diferentes festividades populares de Argentina y Bolivia. Nieta de uno de los fundadores del mítico grupo jujeño “Los arrieros de Yavi” busca constantemente en sus raíces los colores, sonidos y contenido que viven como herencia en la música jujeña, para resignificarlos en una nueva propuesta musical. Como cantautora representó en 2015 a la Provincia de Jujuy en el 3º Encuentro Nacional “Mujertrova” que se llevó a cabo en Buenos Aires, cuya madrina es la ex Ministra de Cultura y cantautora Teresa Parodi. Allí, junto a cantautoras del país realizó conciertos en diversos escenarios, como por ejemplo el Congreso de la Nación o el Salón Dorado de La Plata. Actualmente es miembro de dicho colectivo cultural, abocándose a la tarea de expandir el circuito de cantautoras en su provincia. Participó del primer “Cancionero de mujeres compositoras y autoras de Argentina” e incluyó una de sus obras en el disco Mujertrova 2015. Desde 2015 forma parte del Proyecto “Huiñay” junto al compositor jujeño Adrián Temer, en el que comparten la composición de canciones. Se prepara para presentar “Tallmakuy”, su primer material discográfico como cantautora. Dicho proyecto fue premiado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). Representa una renovación y ampliación del “cancionero de autor” actual en la Provincia de Jujuy, poniendo en foco valores y elementos de nuestra cultura que permiten la reflexión, generando la apertura hacia otras formas de identificación. Es notable su participación y compromiso social en diversos encuentros provinciales y nacionales en torno a la igualdad de género, la cultura independiente, la Verdad, la memoria y la justicia. Junto a un grupo de artistas jujeños forma parte del colectivo artístico “MUSA”, que busca generar a partir de propuestas artísticas multidisciplinarias nuevas formas de expresión comunitaria. Funda en Jujuy junto a Carlos Palacios la productora “VUELO, ARTE Producciones” que lleva a cabo la tarea de gestionar espectáculos y ciclos culturales independientes. Actualmente se encuentra en su provincia produciendo el espectáculo-homenaje “Arrieros” (para “Los arrieros de Yavi”) y la música para la obra de teatro “Nuestra Señora de las Nubes”, bajo la dirección de Fabiola Quintos.