Más de 3 mil beneficiarios, en toda la provincia, llevan adelante proyectos de Potenciar Trabajo vinculados a la gastronomía, limpieza, carpintería, huertas, recreación, deporte y captación de agua para consumo humano y la producción.
22 DE FEBRERO DE 2021
La funcionaria ponderó la modalidad del programa por el
impacto positivo que se advierte en las comunidades en las que se insertan los
proyectos beneficiados. “Se entregan herramientas para el trabajo, maquinarias
para el proceso de desarrollo y de gestión comunitaria”, señaló Sarapura, y, a
la vez, valoró el trabajo articulado entre los municipios y los beneficiarios
en el diseño de los proyectos, pensados, en conjunto, según la necesidad de
cada lugar.
Sarapura explicó que, para la implementación del
Potenciar Trabajo en Jujuy, “cada municipio elaboró un registro de los
beneficiarios donde se relevó la experiencia en cuanto al conocimiento del
oficio, experiencia laboral y vocación emprendedora. De la sistematización de
los registros surgen los proyectos que se realizan”, detalló. En ese esquema,
“los municipios y comisiones municipales son los encargados de controlar y
garantizar la contraprestación de cuatro horas diarias”, apuntó.
“Estamos desplegando la entrega a más de 32 municipios en Jujuy, llegando a más de 3 mil beneficiarios que llevan adelante proyectos de desarrollo estratégico para las diferentes zonas, como panadería, gastronomía, carpintería, captación de agua para consumo humano y parara la mejora de la producción”, puntualizó la ministra. “Potenciar Trabajo es la reafirmación del saber hacer de la gente convertido en política pública, que fortalece institucionalmente a las organizaciones y a los municipios, y que se articula con los beneficiarios”, remarcó la ministra.
Cabe destacar que
Potenciar Trabajo es un programa de inclusión socio-productiva, del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación, que unifica los programas Hacemos Futuro y
Salario Social Complementario en una única iniciativa, siendo el Ministerio de
Desarrollo Humano el organismo articulador en la provincia. En ese marco, las y
los beneficiarios del programa deben cumplir una contraprestación en proyectos
socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios, o a través de la
terminalidad educativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario