ECONOMÍA
05 Marzo 2021
Según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio
de Trabajo, el empleo subió 0,3% respecto de diciembre. Se destacó el repunte
en el interior del país y en el sector de la construcción.
El empleo privado registrado en empresas con más de 10
personas ocupadas creció en enero 0,3% respecto de diciembre de 2020, lo cual
significó la segunda mejora en términos mensuales desde la llegada de la
pandemia, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada este
viernes por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Mientras
tanto, en términos interanuales se contrajo 2,7%.
El incremento mensual fue más elevado en el interior del
país (0,6%) que en el Gran Buenos Aires (0,1%). Paralelamente, en la
segmentación por sector se destacó un repunte del 1,7% en la construcción.
Tanto la industria como la construcción recuperaron el
comportamiento expansivo que venían mostrando en los últimos meses de 2020,
pero que habían interrumpido en diciembre. Mientras tanto, el comercio exhibió
su tercer mes consecutivo con mejoras.
El informe de la cartera conducida por Claudio Moroni
señaló que en enero la expansión en el nivel de empleo fue explicado por un
aumento del 26% en las nuevas contrataciones, que se ubicaron en un nivel mayor
a los verificados antes de la pandemia, y por un retroceso en las suspensiones.
Estas últimas se mantuvieron en un nivel históricamente bajo y la modalidad que
cayó más fueron los despidos sin causa (-0,2 puntos porcentuales).
De esta manera, el crecimiento del empleo fue el más alto
de los últimos tres eneros y similar al de enero de 2015.
Paralelamente, en base a datos del Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA), el Ministerio de Trabajo informó que la cantidad
de personas con trabajo registrado en todo el país alcanzó en diciembre pasado
a 11,9 millones, lo que representó una caída de 0,2% en términos
desestacionalizados en relación con el mes anterior (21.000 puestos menos).
Cabe remarcar que tras las significativas caídas en los
primeros meses de la pandemia de Covid-19, desde septiembre se vienen
alternando meses de leves bajas y subas en el mercado laboral.
Al cierre de 2020 se contabilizaron 9,6 millones de
personas asalariadas registradas (incluyendo al sector privado, sector público
y el trabajo en casas particulares) y 2,4 millones de trabajadores
independientes (mono tributistas y autónomos).
Por un lado, en el conjunto de los asalariados
registrados hubo 4.500 trabajadores menos; mientras que la cantidad de
asalariados en el sector público se mantuvo estable (+0,3 mil trabajadores), en
el sector privado y en casas particulares se redujo 0,1% en ambos casos (-4,4
mil y -0,4 mil, respectivamente).
Por otro lado, el trabajo independiente presentó una caída de 0,7% (-16,4 mil trabajadores) en relación con noviembre debido a la dinámica del régimen de Mono tributo, que registró una merma de 0,8% en la cantidad de aportantes (-12,9 mil p
FUENTE: AMBITO
0 comentarios:
Publicar un comentario