La iniciativa será financiada con fondos de la Empresa Minera Chinchillas-Pirquitas y tiene como fin potenciar proyectos productivos para la zona.
09 DE MARZO DE 2021A fin de generar nuevas oportunidades
laborales para las comunidades de Pirquitas, el Ministerio de Desarrollo
Económico y Producción, oficializó la conformación del Directorio del Fondo de
Desarrollo Económico y Social (Fedes) Pirquita. La iniciativa que será
financiada con fondos provenientes de Empresa Minera Chinchillas-Pirquitas,
buscará capitalizar proyectos productivos que permitan el auto sustento para
las comunidades de la zona.
“Seguimos apostando por este modelo
que es innovador, que es único en el mundo y que tiene que ver con un fondo
extraído dentro de las ganancias de la empresa, para apoyar emprendimientos y
proyectos productivos en la región”, expresó al respecto el titular de la
cartera de Producción, Exequiel Lello Ivacevich.
El ministro destacó que la propuesta
se enmarca en las políticas impulsadas por el Gobierno Provincial, la cual
tiene como ejes: respetar el desarrollo cultural de los pueblos originarios,
promover el crecimiento territorial y reafirmar el compromiso por la
sustentabilidad de los inversores mineros que operan en la zona.
El fondo, explicó, va a actuar a
través de directorios ad honorem, compuestos por miembros de las comunidades,
la empresa y técnicos de organismos gubernamentales que tienen una propuesta
horizontal de poder, es decir que no hay ninguna parte dentro de ese directorio
que tenga un peso superior a las demás. La misión de los directorios será la de
evaluar proyectos que sean sostenibles en el tiempo, mientras que la empresa
dispondrá de los fondos líquidos para poder financiar proyectos que generen
movimiento económico en la zona. “Desde el Ministerio vamos a acompañar con
toda la capacitación técnica y el asesoramiento para que estos proyectos
aprobados en este gabinete integrado por las comunidades, por el Gobierno y la
empresa, sean exitosos, puedan ser revolventes y eso quede a lo largo del
tiempo en la región, generando impacto económico, oportunidad de financiamiento
y empleo genuino”, ponderó el ministro. Asimismo, aseguró “vamos a seguir en
este trabajo porque además creemos que puede llegar a ser la solución y la
clave, para que cuando llegan esos momentos de cierre de la actividad, haya un
desarrollo económico independiente de la mina y del yacimiento, que permita que
los pueblos no sean tan golpeados al momento del cierre”. Por su parte, Darío
Llampa, presidente de la comunidad Mina Pirquitas, precisó que en la ocasión se
propuso avanzar en un censo poblacional y de productores “que permita tener una
certeza de la realidad de nuestra comunidad”. En esa línea resaltó que el Fedes
será “una gran oportunidad para nuestros productores y emprendedores. Esto es el
puntapié inicial, ahora nos queda trabajar y organizarnos para que podamos
concretar la mayor cantidad de proyectos posibles”. Cabe señalar que estuvieron
presentes los secretarios de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix
Pérez; de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; de Desarrollo Industrial y
Comercial, José Rossetto; el gerente general de Mina Pirquitas, Roberto Gill;
la superintendencia de Recursos Humanos de Mina Pirquita, Telma Zemplin; y el
comisionado municipal de Pirquitas, Ángel Llampa.
0 comentarios:
Publicar un comentario