El juicio se resolvió en una única audiencia oral aplicando el procedimiento especial en que el acusado confesó su culpabilidad y hubo acuerdo entre el Tribunal, el Fiscal y la Defensora.
El Tribunal en lo Criminal Nº 3 condenó a 12 años y 3 meses
de prisión a un hombre, A.R.R., por ser autor material y penalmente responsable
del delito de “Homicidio agravado por la relación de pareja y por ser el hecho perpetrado
por un hombre en contra de una mujer y mediare violencia de género, en grado de
tentativa”; hecho ocurrido en la localidad de Palma Sola en el año 2020.
El veredicto fue emitido ayer, 23 de marzo, por las juezas
Ana Carolina Pérez Rojas – presidente de trámite- y María Margarita Nallar y el
juez Mario Ramón Puig. En tanto, la secretaría del Tribunal estuvo a cargo del
Dr. Martín De Athayde Moncorvo.
Procedimiento especial
El juicio se resolvió en una única audiencia oral en la que
se aplicó el procedimiento especial establecido en el Artículo 492 del Código
Procesal Penal de la Provincia, mediante el cual se omite la recepción de la
prueba debido a que el imputado confesó su culpabilidad y se logró arribar a un
acuerdo entre el Tribunal, el Fiscal y la Defensora.
La acusación
La requisitoria de elevación a juicio de la causa establece
que el 25 de febrero de 2020, el imputado A.R.R. se encontraba junto a su novia,
una joven menor de edad al momento de los hechos, en una fiesta familiar
realizada en el barrio Isla Chica de la mencionada localidad.
Aproximadamente a las 23.30 horas ambos se retiraron de
dicha reunión en una motocicleta propiedad de la joven víctima, y mientras
transitaban por Ruta Provincial Nº 25 se produjo una discusión tras la cual el hombre
agredió físicamente a su pareja, propinándole golpes de puño en el rostro provocándole
heridas de suma gravedad que pusieron en riesgo la vida de la menor.
El acusado dejó a la joven abandonada en el camino, huyendo
del lugar, donde la víctima fue encontrada por un transeúnte en los primeros
minutos del día siguiente; gracias a ello fue trasladada en ambulancia al
Hospital Guillermo Paterson de San Pedro de Jujuy, donde permaneció bajo
sedación analgésica y asistencia respiratoria mecánica.
Las partes
En los alegatos del juicio, el Fiscal ante el Tribunal, Dr.
Mario Alejandro Maldonado, solicitó la pena de 12 años y 3 meses de prisión
para el condenado.
La Querella, que adhirió al pedido de la fiscalía, estuvo representada por el Dr. Cristian Molina
y la Dra. Marcela Vidaurre, ambos del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad
de Género.
En tanto, la defensa técnica del imputado fue ejercida por la
Defensora Oficial, Dra. Silvia Checa,
del Ministerio Público de la Defensa Penal.
Los fundamentos de la sentencia se
darán a conocer dentro de los plazos legales establecidos en el Código Procesal
Penal de la Provincia, fecha a partir de la cual, las partes podrán solicitar
su revisión ante una instancia superior.
Departamento de Prensa y
Relaciones Públicas
Poder Judicial de Jujuy
0 comentarios:
Publicar un comentario