El 25 de abril es el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, fecha establecida para fomentar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial, así también, para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias negativas del maltrato en la infancia.
25 DE ABRIL
DE 2021
El 25 de
abril es el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, fecha
establecida para fomentar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a
nivel mundial, así como para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias
negativas del maltrato en la infancia.
Por tal
motivo, el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Niñez,
Adolescencia y Familia promueve actividades sobre el buen trato hacia infantes
destinada a la población adulta que tiene como responsabilidad estar a cargo de
los cuidados parentales de menores de edad; así también concientizar sobre el
impacto negativo del maltrato infantil en la subjetividad, el desarrollo, vida
social y en el futuro en los niños, niñas y adolescentes.
Esta fecha
sirve para que la niñez y la adolescencia conozcan sobre sus derechos y
participen en la promoción de los mismos, a través de juegos, dibujos,
talleres, entre otros, empoderandose sobre el cuidado del propio cuerpo para
evitar ser tomados como objeto por personas adultas, a fin de prevenir
situaciones en las que se vulneren sus derechos.
La
Organización Mundial de la Salud establece que el maltrato infantil ocurre
cuando distintas acciones cometidas por adultos o instituciones de la sociedad
afectan negativamente el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes,
como abuso, la desatención, maltrato físico o psicológico que causen o puedan
causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño y niña.
Por ello es importante prestar particular
atención a las expresiones de los niños, niñas y adolescentes a través de sus
juegos, dibujos o actitudes, poniendo énfasis en las señales que permitan una
detección precoz del maltrato infantil: como cuando las personas menores de
edad se tornan agresivas, no juegan, evitan quedarse a solas con una persona
adulta o si posee algún trastornos en el lenguaje (tartamudeo o mutismo). Por
eso es importante creerles, protegerlas, escucharlas y denunciar los casos de
maltrato infantil; debido a que en algunas ocasiones las señales se manifiestan
recién en la vida adolescente o adulta ya que, en muchas personas los recuerdos
de abusos sufridos permanecen dormidos durante la infancia.
En caso de
sufrir, si sos menor edad, o conocer alguna persona que haya sufrido maltrato
se pueden comunicar a la Línea telefónica 102 “Tu derecho a ser oído/a” las 24
horas, los 365 días del año o concurrir a una de las 35 Oficinas de Protección
de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) en la provincia. Y se debe
denunciar en la comisaría más cercana o dirigirse al Ministerio Publico de la
Acusación en calle Urquiza Nº 462 de la Capital.
0 comentarios:
Publicar un comentario