JEMSE llama a licitación nacional e internacional para la construcción de la Zona Franca de Perico.
12 DE ABRIL DE 2021
Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE)
inició el proceso licitatorio para la construcción del predio de la Zona Franca
de Perico que se emplazará en las 54 hectáreas aledañas al Parque Industrial,
sobre la Ruta Nacional 66, en una locación estratégica con acceso al renovado
aeropuerto de Jujuy, al ferrocarril y al sistema de rutas que conforman el
corredor bioceánico.
El proyecto consiste en la instalación de una zona franca
mayorista e industrial, que se estima estará operando para fines del 2021. El
mismo tiene previsto la disponibilidad de aproximadamente 80 parcelas para la
instalación de industrias, con todos los servicios básicos necesarios, a lo que
debe adicionarse espacios comunes, oficinas administrativas, depósitos y áreas
viales para la circulación y estacionamiento vehicular.
El Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz valoró "el
proyecto impulsado por el Gobernador Gerardo Morales” que "demandará una
inversión de más de 500 millones de pesos, teniendo como objetivo principal
impulsar el desarrollo socioeconómico local y regional a través de la actividad
industrial exportadora, instando a fomentar inversiones y empleo de calidad,
aumentando la eficiencia productiva y comercial mediante la disminución de
costos y el aprovechamiento de los beneficios fiscales previstos por ley y la
normativa reglamentaria de zonas francas”, ponderó.
Albornoz señaló que “los pliegos están a la venta en la
página oficial (http://jemse.gob.ar/) y en la oficina de JEMSE, con un costo de
un millón de pesos”, siendo el próximo 4 de mayo el último día para la
adquisición de los pliegos, en ese sentido indicó que “ya mostraron interés
empresas constructoras de Buenos aires, Córdoba y Jujuy”.
“Una vez abiertos
los sobres, los equipos técnicos, legal y contable, analizarán las propuestas y
se designarán los ganadores de la licitación que tendrán plazos de 30 a 60 días
para iniciar las obras con un plazo de 360 días para su finalización”, detalló.
“El desarrollo de la Zona Franca de Perico plantea la
radicación de industrias generando alrededor de 2.500 nuevos empleos directos
para los próximos 15 años, lo que se traduce a una mejora sustancial en la
creación de puestos de trabajos genuinos”, subrayó Albornoz.
Por su parte, Ignacio Bruera, Coordinador de Zona Franca
Perico destacó: “hemos desarrollado una estrategia para dotar de oferta de
servicios de almacenamiento, logística y comercio internacional, así como
también servicios de aprovisionamiento y suministro a diferentes actividades
industriales. La idea es generar las condiciones de entorno adecuadas para la
radicación de industrias competitivas con capacidad de innovación y agregación
de valor”, concluyó.