Ante empresarios, prestadores de servicios y autoridades, el Gobernador de la Provincia anunció el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, en cuyo marco se ejecutarán múltiples obras estratégicas, educativas, viales, de producción, culturales, turísticas, habitacionales, de servicios y de fortalecimiento del Estado. Además, se crearán 30.000 puestos de trabajo. "Esto tiene que ver con poner de pie a Jujuy desde la dignidad", recalcó.
17 DE AGOSTO DE 2021
Gerardo Morales encabezó la presentación del Plan Maestro
Plurianual de Desarrollo proyectado hasta 2023, el cual se ejecutará con
recursos propios, a fin de dinamizar la economía local, reactivar la fuente
laboral y continuar el proceso de transformación de Jujuy con obras
estratégicas y urbanas.
El plan fue gestado para ampliar inversiones en cannabis
medicinal, energías renovables, valor agregado al litio, obra pública
igualadora para la ciudadanía jujeña, movilidad eléctrica y marcas como la de
César Pelli para el estímulo turístico y cultural.
Se prevé una inversión total de $121.755 millones que se
traducirá en la creación de 30.000 puestos de trabajo, de acuerdo a la
proyección que a continuación se detalla: 6.300 a diciembre de 2021, a los que
se sumarán 8.500 a mayo de 2022 y 15.300 a diciembre de 2022.
El plan de inversiones se ejecutará de acuerdo al
siguiente esquema de recursos:
$29.589 millones
provenientes de recursos propios, resultantes de una ordenada y responsable
administración.
$53.116 millones
para proyectos con financiamiento nacional o internacional pagados con fondos
provinciales.
$39.050 millones
para proyectos financiados con recursos nacionales.
También estuvieron
presentes el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; los ministros de
Salud, Gustavo Bouhid; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; de Hacienda y
Finanzas, Carlos Sadir; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Ambiente, María
Inés Zigarán; de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; de Desarrollo
Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; de Turismo y Cultura,
Federico Posadas; de Educación, Isolda Calsina; de Seguridad, Guillermo Corro;
y de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi; el fiscal de Estado, Mariano
Miranda; la Dra. Tulia Snopek, miembros del Superior Tribunal de Justicia,
funcionarios del gabinete provincial, jefes comunales, legisladores e invitados
especiales.
Al respecto, el gobernador dijo que “realizaremos
proyectos que nos harán trascender como provincia y también como país”.
Puntualizó que “casi el 70% del plan es financiado con recursos de los jujeños”
y remarcó que fue diseñado “para que la economía local se mueva”.
“Esto tiene que
ver con poner de pie a Jujuy desde la dignidad”, afirmó. Continuó señalando,
que el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo “cambiará la mentalidad de los
jujeños” y destacó que “en cada corazón tiene que haber un emprendedor que
busque oportunidades a partir de estas obras”.
“Tenemos los
recursos para hacerlo, en base al cambio de la matriz productiva”, manifestó
Morales y puntualizó que “este es el camino a transitar en los próximos tres
años, pensando en transformar Jujuy en paz y con respeto, valor que no
perderemos”.
En otro orden,
explicó que las obras en San Salvador “son para ganar la centralidad a Salta en
materia de turismo”, aprovechando para ello el nuevo aeropuerto, “cuya obra que
estuvo demorada, porque en Nación demoraron un año y medio para firmar un papel
que autoriza la finalización de la torre de control”, lamentó.
“Ahora el gobierno nacional tendrá que ver cómo hace para demostrar que no discrimina a Jujuy”, sostuvo el gobernador.
A su turno, Haquim
recordó que “hace seis años decidíamos ponernos la camiseta de Jujuy y
recuperar la paz social en tiempos muy difíciles, por enfrentamientos,
violencia y descontrol” y añadió que “supimos sobrellevar todos los problemas y
hoy estamos ante una lucha contra el centralismo del gobierno nacional para
sostener el profundo cambio de la provincia”.
Tras advertir que “el presupuesto nacional no contempla
mucho para Jujuy”, ponderó la decisión del Gobierno de la Provincia de “encarar
el desafío de ejecutar un plan de obra pública hasta el 2023 con fondos
propios, producto de la buena gestión y administración”.
“Esto permitirá a los jujeños despegar”, aseveró el
vicegobernador.
Distribución regional de obras GRAN JUJUY $24.852
millones.
Fortalecimiento
del Estado: Ciudad de las Artes, Ciudad Deportiva, IES 4, Ciudad Judicial,
Tribunal de Cuentas, Hospital "Carlos Snopek", Seguridad Vial, 911,
Data Center, Secretaría de Transporte, Concurso Penal de Gorriti, Jujuy Seguro
e Interconectado, Nodo Logístico de Emergencias y nueva línea de embotelladora
Xuma. $10.129 millones.
Cultura y Turismo: Cabildo, Museo de Lola Mora, Mercado y
paseos y Estado Federación. $3.429 millones.
Servicios: Argentina Hace, Viviendas, Parques solares de
Guerrero y Alto Padilla y Jujuy Iluminada. $8.673 millones.
Viales y
Producción: Rutas provinciales 56 y 4 y Laboratorio de Genética en El Remate.
$176 millones.
Ambiente: Mirador
de Yala y Remediación de basurales. $400 millones.
Educación: EDUPLAN-21 PROMACE. $2.208 millones.
VALLES $15.766
millones.
Fortalecimiento del Estado: Jujuy Seguro e Interconectado
y Hospital "Arturo Zabala". $529 millones.
Servicios y
Vivienda: Argentina Hace, Parques Solares en Cannava, El Carmen y Los Lapachos;
PI Perico, Colectores cloacales, Jujuy Iluminada y Viviendas. $2.939 millones.
Cultura y Turismo:
Circuito Diques y Nueva Terminal de Perico. $287 millones.
Viales y Producción: Cannava, rutas provinciales 8, 42 y
43; Zona Franca Perico, GIRSAR y ruta nacional 34. $6.391 millones.
Ambiente: GIRSU CAJ, Estación de Transferencia Perico y
El Carmen y Remediación de basurales. $2.860 millones.
Educación:
EDUPLAN-21 PROMACE. $2.196 millones.
PUNA $43.260 millones.
Fortalecimiento
del Estado: Cauchari IV y V y Jujuy Seguro e Interconectado. $20.214 millones.
Servicios y
Vivienda: Estación de Rebaje en Susques, Repotenciación energética de escuelas
rurales, Jujuy Iluminada, Argentina Hace y Planta Termo Solar. $4.218 millones.
Viales y Producción: Puente sobre río Miraflores,
Pasarela peatonal sobre río Grande Ruta 40, Badén alcantarilla sobre río Las
Burras, Zona Franca La Quiaca y Planta de procesamiento de papa andina y
quinoa. $795 millones.
Ambiente: Centro Ambiental Puna y Estación de
Transferencia y Clasificación La Quiaca (GIRSU). $1.050 millones.
Educación: EDUPLAN-21
PROMACE. $3.188 millones. QUEBRADA $5.528 millones.
Fortalecimiento
del Estado: Nuevo puente acceso a Tilcara, SAME Volcán y Jujuy Seguro e
Interconectado. $831 millones.
Servicios y Vivienda: Repotenciación de escuelas rurales,
Jujuy Iluminada y Gas Volcán. $291 millones.
Viales y Producción: Camino a Molulo y Camino a Caspalá.
$162 millones.
Cultura y Turismo: Terminales en Humahuaca y Tilcara y
Tren Volcán - Tilcara. $1.890 millones.
Ambiente: Puntos de acopio (GIRSU) en Volcán y
Purmamarca. $900 millones Educación: EDUPLAN-21 PROMACE. $1.454 millones.
0 comentarios:
Publicar un comentario