La intervención, para la cual se diseñó una prótesis a medida, se concretó en el Hospital Pablo Soria. La paciente evoluciona de manera favorable.
17 DE AGOSTO DE 2021
“El último viernes y por primera vez en el sistema de
salud de Jujuy se llevó adelante la instrumentación de columna cervical a una
paciente que tuvo un accidente de tránsito meses atrás con fractura de la
segunda vértebra cervical. Esta lesión gravísima que se denomina
espondilolistesis traumática, genera inestabilidad en la columna, es decir,
ante cualquier movimiento puede ocasionar compresión medular provocando incluso
un desenlace fatal”, explicó Ernesto Castellani, neurocirujano del Servicio de
Neurología y Neurocirugía del Hospital Pablo Soria, a cargo de la intervención
de la que también participaron los doctores Raúl Cabezas y Francisco Pichetti
del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello.
En el mismo sentido, sostuvo que “sin compromiso
neurológico en el cuadro, se pudieron realizar las evaluaciones y consultas con
especialistas en Buenos Aires” y destacó que para este diagnóstico, se solicitó
la fabricación de una prótesis a medida, previas tomografías de corte fino para
imprimir un molde de la columna en 3D a fin de lograr una placa específica que
permita fijación a la columna impidiendo la inestabilidad.
Esta cirugía de columna se concretó por primera vez en
Jujuy y de forma exitosa, con un trabajo de 6 horas en quirófano donde se contó
también con la colaboración del Dr. Pablo Marino del Instituto Fleni quien
ponderó el nivel de excelencia de los profesionales de salud en Jujuy y la
calidad del Hospital Pablo Soria “con un quirófano impecable, equipos a tono
con la prestación y personal idóneo”.
A la fecha, la paciente evoluciona favorablemente,
estimándose el alta de internación en el transcurso de la presente semana. Por
último, Castellani anticipó que “junto a la Dirección del Hospital se proyecta
el desarrollo de una Unidad de Patología de la columna vertebral para la
atención de traumatismos y enfermedades propias de la columna vertebral que
comprometen la calidad de vida
0 comentarios:
Publicar un comentario