Agua Potable de Jujuy S.E. invirtió más de 280 millones de pesos en la Megaobra realizada con visión estratégica y alta tecnología a lo largo de sus 19 kilómetros.
03 DE NOVIEMBRE DE 2021
Agua Potable de Jujuy S.E. anunció que la Megaobra “Bombeo,
conducción y distribución Alto Padilla- Palpalá” está terminada, en
funcionamiento y lista para ser inaugurada, se realizó en tres etapas,
incluyendo acueductos nuevos y otras instalaciones preexistentes que se
optimizaron para brindar soluciones a más de 250 mil usuarios y acompañar la
proyección de crecimiento demográfico.
Agua Potable de Jujuy con esta obra logra responder al
crecimiento de San Salvador de Jujuy y Palpalá, además llega con presión a los
hogares de miles de jujeños que en épocas de mayor consumo sufrían esta
complicación. Las obras de ingeniería hidráulica aplicadas garantizan que el
sistema está preparado para ofrecer un servicio de calidad y cantidad.
La Megaobra inicia en el nuevo sistema de bombeo de Alto Padilla donde recibe agua potable de la moderna planta de Alto Reyes, a partir de allí recorre 19 kilómetros con acueductos transportando mayor caudal con mejor presión para barrios como Cuyaya, Mariano Moreno, Cerro Las Rosas, Alto Bertres, Alto Gorriti, Sargento Cabral, la parte sur de Alto Comedero y los barrios 2 de abril, Las Tipas y Antártida en Palpalá. En esta obra se invirtieron $283.559.338,54.
Se hicieron intervenciones para hacer más eficiente el
sistema integral de agua, esta Megaobra incluyó el emplazamiento de nuevos
acueductos y otros tramos prexistentes y optimizados, un sistema de bombeo,
piezas especiales de empalme, válvulas de aire, cámaras de desagüe y limpieza,
entre otras y vincula en puntos estratégicos a otros acueductos y redes
disponibles para mejorar el servicio y la presión de agua.
A lo largo de obra
incorporaron sistemas hidráulicos especiales que permiten tener la versatilidad
de admitir maniobras operativas para acondicionar presiones y generar
independencia de sectores según surjan las necesidades y requerimientos en el
mantenimiento y uso cotidiano, ahora se pueden reparar acueductos troncales sin
cortar el abastecimiento, se pueden reforzar otros sectores derivando agua del
sistema central entre otros beneficios.
En la Cisterna Tezanos Pinto, que cuenta con una reserva de
500 m³ y alimenta a barrios de la zona sur, se instalaron válvulas y se
reacondicionó el sistema. Asimismo, se realizó una derivación desde el
acueducto que nace en dicha cisterna, para proveer de un suministro alternativo
a la Cisterna CTA, ubicada en Alto Comedero. En esta Cisterna se realizaron
trabajos de impermeabilización, construcción de sistemas de desagüe, provisión
de válvulas y piezas especiales y la instalación de un Sistema de Control de
Niveles que permitirá detectar cualquier mal funcionamiento en forma inmediata,
permitiendo una mejor respuesta operativa.
A partir de esta
Cisterna y hasta la finalización de la obra, en Barrio Antártida
Argentina-Palpalá, se realizaron diferentes subobras, cuya finalidad es la de
garantizar el servicio dándole continuidad al mismo, manteniendo presiones y
caudal. Además, se incorporó tecnología de última generación para alertas
tempranas. El nuevo sistema de tecnología implementado para la telesupervisión
y control cuenta con un registro en tiempo real de los niveles de capacidad de
las cisternas y la automatización de un reporte de alerta vías SMS a los
responsables del área en caso de que los niveles de la cisterna sean menores a
los normales.
Esto permitirá
generar respuestas inmediatas. Agua Potable de Jujuy de esta manera cumple con
las premisas encomendadas del Gobernador Gerardo Morales, que más jujeños
accedan a los servicios que eleven su calidad de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario