Es fundamental verificar y completar el Calendario de Vacunación para prevenir la enfermedad ya que Jujuy no registra casos de sarampión desde hace 25 años. Las dosis están a disposición en vacunatorios de toda la provincia.
31 DE MARZO DE 2022
El Ministerio de
Salud informó a la comunidad que en virtud de la situación epidemiológica
nacional respecto al sarampión es clave verificar y completar esquemas de
vacunación tanto en edad pediátrica como adulta concurriendo al CAPS más
cercano al domicilio mientras en ocasión de un viaje al exterior, la vacuna con
componente frente al sarampión debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de
la salida.
Esquema de
vacunación completo según Calendario Nacional
De 12 meses a 4
años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral
Mayores de 5
años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar
al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada
después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG
positiva para sarampión
Las personas
nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para residentes
de Argentina que viajen al exterior
Niños y niñas de
6 a 11 meses de vida: deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple
viral (“dosis cero”). Esta dosis no cuenta como esquema de vacunación de
calendario
Niños y niñas de
12 meses: deben recibir una dosis correspondiente al calendario
Niños y niñas de
13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna
triple viral
Mayores de 5
años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos dos dosis de
vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral)
aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de
laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión
Las personas
nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse
Persona gestante:
se recomienda viajar si acreditan al menos dos dosis de vacuna con componente
antisarampionoso (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o
confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos
contra sarampión. Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en
embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos
contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder
recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad
La vacuna doble o
triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, personas gestantes y
con inmunosupresión
Señales para
reconocer el sarampión
Si bien la provincia se encuentra libre de
sarampión desde 1997, los equipos sanitarios realizan el trabajo de vigilancia
de la enfermedad para la contención de potenciales casos, determinando
inicialmente como caso sospechoso la presencia de fiebre de 38 grados o más y
de exantema, es decir, erupciones cutáneas, extendiendo la investigación
también a la rubeola. Ante la manifestación de los síntomas mencionados, se
solicita a la población acudir de inmediato al CAPS u hospital más próximo al
domicilio evitando la automedicación.
Sobre el caso
confirmado en Buenos Aires
Se trata de una mujer de 25 años de edad,
gestante de 9 semanas, quien fue atendida en un centro de salud privado con
sospecha de COVID-19, siendo negativa para esta enfermedad y presentando
serología (IgM) positiva para sarampión. La muestra fue procesada por el
laboratorio de Virología del Hospital Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires el
viernes pasado. La paciente no tiene antecedentes de vacunación contra el sarampión
ni la rubeola.
De regreso al
país el 4 de marzo, se estima que habría contraído la enfermedad en ocasión de
un viaje a Maldivas, en cuyo itinerario hay escalas en Jordania, Qatar, Dubái y
San Pablo. Once días después de su llegada presentó fiebre, catarro nasal, tos
y conjuntivitis, agregando exantema dos días después, es decir el 17 de marzo.
El 21 de marzo consulta por su cuadro y es internada por sospecha de COVID-19.
Sin embargo, como se dijo anteriormente, el resultado para esta enfermedad fue
negativo, razón por la cual se inició la evaluación como probable caso de
sarampión, dando un resultado positivo para este último. Actualmente la
paciente se encuentra asintomática y en su domicilio.
0 comentarios:
Publicar un comentario