Desde el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección General de Emergencias y Policía de la Provincia, se diagramó con motivo de la peregrinación a Punta Corral un mega operativo de seguridad y prevención el cual contará con más de 1000 policías.
30 DE MARZO DE 2022
Cabe indicar que
cuando empezó la pandemia se suspendieron varias actividades y ceremonias, y
hoy muchos jujeños esperan ansiosos volver a encontrarse con la manifestación
religiosa que tiene como intermediaria la Virgen de Copacabana y Punta Corral.
Por tal motivo se espera una peregrinación histórica de fe, lo cual implica una
amplia cobertura de servicio y asistencia por parte de personal de seguridad.
Servicio de
emergencias
El personal de Defensa Civil desplegará su operativo a partir del 6 de abril junto al equipo del SAME, con quienes articulará la asistencia según la situación (esguince, descompensación, mal de altura, etc.) y se trasladará o rescatará a la persona hasta algún puesto de salud más cercano.
Además, el equipo
de emergencias denominado Grupo de Asistencia y Rescate (GEDAR) contará con un
sistema de comunicación radial fluida para asistir, teniendo en cuenta los
problemas de cobertura limitada de las empresas de telefonía celular en altura,
se dispondrá de personal en los distintos calvarios con equipos de VHS y UHF
para ser viable la asistencia.
También al
operativo planificado se suma la distribución de logística en puntos
estratégicos desde el santuario hasta la ruta nacional N° 9 con cuatriciclos,
motocicletas y vehículos de la Dirección General de Bomberos y Defensa Civil.
Los puntos donde estarán presentes serán: primer y segundo calvario, El
Angosto, tercer calvario, Abra de Punta Corral, Tunalito alto, medio y bajo.
Servicio de
seguridad En tanto, desde la Policía de la Provincia, a través del Departamento
de Operaciones Policiales, se dispuso diagramar dispositivos de prevención en
Tumbaya, Tunalito y Tilcara donde se afectará al personal de la Unidad Regional
N° 1 y 3 con la finalidad de brindar una cobertura acorde a la magnitud de este
multifario evento con el fin de resguardar la seguridad de todos los
participantes, evitar hechos ilícitos, contravenciones e impidiendo del
expendió desmedido de bebidas alcohólicas.
Como parte de lo diagramado se instalarán puestos fijos de control y patrullas volantes al largo del trayecto de la peregrinación, los cuales estarán compuestos por policías y bomberos (llamadas también Brigadas de Acción Rápida y Rescate Policial). La ejecución del servicio será desde el jueves 7 al domingo 10 de abril dividido en tres turnos donde también participarán personal de la Brigada de Investigaciones y Narcotráfico.
En tanto,
personal de la Secretaría de Seguridad Vial estará abocado en la regulación del
tránsito desde el miércoles 2 al 11 de abril sobre ruta nacional Nº 9 en el
acceso a las localidades de Tumbaya y Tunalito. Cabe indicar que el Plan
Operativo Punta Corral es coordinado junto a áreas de los Ministerios de
Ambiente, Desarrollo Humano, Infraestructura a través de la Secretaría de
Transporte y Recursos Hídricos. Además, participan personal del Ejército
Argentino, Gendarmería y los Municipios de Tumbaya, Maimara, Purmamarca entre
otros.
Recomendaciones Por último se recomienda a los
peregrinos usar ropa cómoda, llevar abrigo, calzado apto para caminar,
igualmente cómodo y con suela que amortigüen el contacto con las piedras del
terreno. También llevar agua, linterna y recordar que un bastón puede ser de
mucha ayuda en las largas caminatas. Se recomienda desplazarse por lugares
demarcados y no por caminos alternos, para evitar accidentes o pérdidas en la
topografía del terreno.
0 comentarios:
Publicar un comentario