El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, en el barrio porteño de Parque Patricios, la presentación de la Estrategia Nacional de Salud Mental que buscará garantizar el cuidado y la atención de la salud mental en todas las etapas de la vida, incrementará la capacitación de recursos humanos en el área, y proveerá dispositivos para la externación y la inserción laboral, con una inversión para el área que pasará de 3.700 millones de pesos a 7.700 millones.
“Vamos a cuidar
la salud mental desde una perspectiva de derechos, libre de violencias y desde
el respeto a las diversidades, y a priorizar saldar la deuda con la plena
implementación de la Ley de Salud Mental, por lo que quiero convocar a todos y
todas a que se involucren en este desafío con empatía y sensibilidad”, precisó
el mandatario y anticipó que, como parte de las medidas, el Gobierno duplicará
el presupuesto actual “en 4 mil millones de pesos”.
“La salud mental
fue durante muchos años un tema tabú, y durante la pandemia se generó estrés,
ansiedades, miedo y mucho sufrimiento”, destacó el jefe de Estado sobre las
patologías mentales al tiempo que afirmó: “Cada persona tiene que saber que no
está sola y no podemos hacer más oídos sordos a ese problema”.
“Estamos
trabajando para una recuperación integral de la sociedad” que incluya “a todas
las dimensiones, también la emocional y psicológica”, añadió y subrayó que “el
Estado debe promover la escucha generando espacios en el sistema de salud,
escuelas y universidades para involucrar a todas las instituciones y la
sociedad civil”.
Durante la actividad, en la que estuvo acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el Presidente dejó inaugurado además el Servicio de Niñeces y Adolescencias del Hospital Bonaparte. Participaron también el asesor presidencial, Alejandro Grimson; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; la representante de OPS/OMS en la Argentina, Eva Llopis; la asesora Regional en Salud de UNICEF para América Latina y el Caribe, Luias Brumana; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, además de legisladores y especialistas en salud mental de todo el país.
Al tomar la
palabra, Vizzotti informó que "el anuncio forma parte de un trabajo de
mucho tiempo y mucha gente, en relación a la estrategia de abordaje integral
para la salud mental en la Argentina, y surge como propuesta del Consejo
Federal de Salud, donde participa cada ministro y ministra de las provincias,
del Consejo Federal de Salud Mental, que se vuelve a reunir mañana".
“Se trata de una
decisión política consensuada y federal”, añadió la ministra y ponderó la
importancia de seguir “profundizando la integración del sistema de salud, como
hicimos siempre, con las jurisdicciones, con el sector privado, con la
seguridad social nacional, con las obras sociales universitarias, con las obras
sociales provinciales, y con cada uno de los actores”.
La iniciativa
tiene como prioridad articular una serie de políticas en el marco del sistema
sanitario nacional, con base en una perspectiva de derechos, comunitaria y
libre de violencias, y desde el respeto a las diversidades. La misma se apoyará
en líneas específicas que incluirán el fomento de actividades de prevención, la
promoción de tratamientos específicos de calidad, y la mejora en la calidad y
el acceso a la atención primaria.
Ver Estrategia
Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental
Además, desde la
cartera sanitaria se ampliará el sistema de la red asistencial por Telemedicina
para garantizar la realización de interconsultas profesionales en el abordaje
de casos complejos, además de favorecer el acceso a la salud donde la persona
vive, y promover la atención integral en todas las regiones del país.
En esa línea, se
incorporarán 12 nuevas residencias interdisciplinarias en salud mental en las
provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Formosa, Neuquén, San Juan, San
Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, Tierra del Fuego y Jujuy para
promover la formación de recursos humanos especializados en salud mental.
Se creará también
la Diplomatura en Salud Mental Comunitaria, se duplicará la entrega de
botiquines REMEDIAR Salud Mental en todo el país, y se transferirán fondos a
las provincias en el marco del programa SUMAR para ampliar la cobertura de
consultas generales a niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores.
Asimismo, se
continuará con las líneas de investigación en curso, y se seguirá realizando la
capacitación en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por
Motivos de Género, con una mirada intersectorial, federal y comunitaria.
De forma
paralela, el Ministerio de Salud trabajará mancomunadamente con otras carteras
nacionales para continuar garantizando la apertura de espacios, el desarrollo
de programas, y la inclusión de equipos interdisciplinarios con el objetivo de
mejorar el acceso a la salud mental y fomentar la generación de oportunidades
para aquellas personas que tienen consumos problemáticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario