La primera
actividad estuvo a cargo de Nicolás Zarate, un emprendedor textil jujeño, quien
brindó una capacitación en base a su experiencia profesional, además se
contó con la presencia de Gastón Arostegui, gerente de Warmy que habló sobre la
economía circular. Luego, en el día dos, los disertantes fueron: Nicolás Gallo,
gerente de Humahua, quien habló sobre el poder de las marcas y Natsue Kiyama,
emprendedora y socia de Cromosoma Estudio de Diseño Social, que disertó sobre
la moda y su potencialidad transformadora.
Asimismo,
adelantó que el día miércoles 27 se llevará a cabo la “Experiencia Warmi”, una
propuesta que tuvo muchos inscriptos, así que esperan poder repetirla. En tanto
el jueves en el Club de Emprendedores, estilistas y diseñadores expondrán
sus productos y servicios de 9 a 21 hs. Mientras que el gran cierre será
el día viernes 29 a las 19 hs, con un desfile de moda de donde nueve diseñadores
presentaran sus colecciones con entrada libre y gratuita.
Finalmente,
Jimena Jurado, directora de Emprendedurismo, comentó que el objetivo del
“San Salvador Moda” es capacitar a emprendedores del ecosistema de la
moda, “y sobre todo unirlos, vincularlos y que puedan conocerse para poder
proyectar y trabajar en conjunto; creemos que si hay un buen ecosistema
emprendedor los ayuda y los potencia para seguir creciendo”, concluyó
0 comentarios:
Publicar un comentario