El Gobernador de la Provincia se entrevistó con jóvenes empresarios en Santiago del Estero, donde además de exponer la oferta de inversiones y los proyectos de desarrollo y transformación económica emprendidos en Jujuy, fue requerido para que "sigua luchando por el semillero de la verdadera riqueza: Las empresas nacionales".
22 DE ABRIL DE 2022
En visita a
Santiago del Estero, Gerardo Morales mantuvo un encuentro con un grupo
multisectorial de jóvenes empresarios e industriales de esa provincia,
movilizados por nuevas oportunidades de negocios e interesados en invertir en
Jujuy. En la oportunidad, el gobernador expuso el nutrido portafolio de
proyectos de desarrollo económico y social sustentable que ofrece nuestra
provincia.
Además, describió
el escenario favorable para invertir en Jujuy, definido puntualmente por el
régimen de facilidades para empresas que contempla un ventajoso esquema
tributario, entre otras herramientas gestadas para estimular el crecimiento
privado y la consecuente generación de empleo.
Los empresarios
presentes evidenciaron marcadas coincidencias con la visión de futuro que
expuso Morales, compartiendo ejes centrales de lo que ellos denominan
“organización de cambio de la cultura empresarial”.
Tras expresar su reconocimiento a Morales “por lo que hace” y celebrar “este contacto con el Gobierno de Jujuy”, lo instaron a que “siga luchando por las empresas nacionales, que son el semillero de la verdadera riqueza”, puesto que su anhelo es “dejar de ser ‘empresaurios’ y ser verdaderos empresarios”. Asimismo, invitaron a Jujuy al gran encuentro nacional de empresarios que se realizará en Santiago del Estero el próximo 20 de mayo, a lo cual el gobernador respondió comprometiéndose a enviar representantes del gobierno y ser puente con actores del sector privado jujeño.
Por otra parte, el mandatario jujeño abordó la
nueva matriz productiva y la ruta de inserción a seguir por los inversores en
la producción y aprovechamiento integral del litio, los parques industriales,
las zonas francas de Perico y La Quiaca, la generación y venta de energía
limpia y el proyecto que se está discutiendo a nivel nacional sobre
electromovilidad, el cual prevé un régimen de beneficios importantes.
“Es necesario que
salir de la grieta, porque hay necesidades y proyectos que nos superan o
trasciendan”, enfatizó Morales y citó como ejemplo la situación de Vaca Muerta
que recién se activó ayer, jueves 21, tras un proceso que se recordará por su
lentitud en inversiones en gas. “Se necesita un plan energético a 30 años para
entrar en la agenda global”, consideró para luego citar los progresos logrados
en Jujuy en el campo energético y que se materializan en la planta solar Cauchari
y su ampliación; los 96 Mw licitados para consumir en Jujuy con plantas
modulares de 6 a 12 Mw; el proyecto conjunto con INVAP para la generación de
energía termo - fotovoltaica; la primera planta híbrida de La Quiaca con
baterías de litio; los cinco pueblos solares en marcha y otros cinco a activar
próximamente, generando energía eléctrica las 24 horas; inversiones en litio
con miras a la fabricación local de baterías de litio para la movilidad
eléctrica; el recientemente lanzado plan de producción de Hidrógeno Verde; y la
construcción de 258 edificios educativos nuevos, todos equipados con paneles
solares. También ofreció poner a disposición para todo Santiago del Estero el
know how que Jujuy acumuló en energía renovable. En otro orden, anunció la “zafra
en Cannava que se iniciará el lunes venidero” y anticipó que en el curso del
último trimestre de este año convocará al sector privado a invertir en la
producción de cannabis con fines científicos y medicinales.
Big Data no fue
tema ajeno al encuentro y, en este sentido, el gobernador señaló que “nada de
todo lo expuesto sería posible sin pensar en el desarrollo de Big Data”, por lo
cual mencionó el convenio de Jujuy con la provincia china de Guizhou.
0 comentarios:
Publicar un comentario