En Santa Ana ya iniciaron obras preliminares, y avanzan las gestiones para que Jujuy cuente con cuatro pueblos solares más, sumando un total de diez.
25 DE ABRIL DE 2022
El Gobierno de
Jujuy, mediante la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura,
Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISTPyV) prosigue con los lineamientos
del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, y en torno a políticas de arraigo y
energías renovables, avanza con las obras preliminares en Santa Ana para que se
sume al conjunto de cinco pueblos solares con los que cuenta la provincia, como
también en gestiones que lograrán que otras cuatro comunidades también se
abastezcan 100% con energía solar.
Las obras que
concretaron los primeros cinco pueblos se dieron junto a la empresa
distribuidora de energía EJE SA -EJSED SA, con la que continúan acciones por
los pueblos de Santa Ana y Caspalá, mientras que con el Proyecto de Energías
Renovables en Mercados Rurales -PERMER-, la Secretaría de Energía avanza para
que sean pueblos solares Catua, El Toro y San Juan de Quillaques.
En Santa Ana ya
iniciaron las obras preliminares de readecuación en la red de baja tensión para
luego trasladar de lugar el grupo electrógeno por medio del cual hoy se
abastece de energía la comunidad. “Una vez que terminemos con estos trabajos
preliminares de gran importancia, ya que nos permiten desarrollar la obra
integral de reconversión tecnológica sin perjuicio en el servicio de energía
para la comunidad, avanzaremos con las obras de la central fotovoltaica
propiamente dicha”, explicó Mario Pizarro, secretario de Energía.
El funcionario
amplió que “el grupo electrógeno quedará operativo hasta el día en que el
parque solar esté en pleno funcionamiento, momento en el que lo apagaremos,
pero seguirá a disposición de la comunidad ante eventuales contingencias del
sistema renovable”. El siguiente paso en las obras será junto a EJESA: el
montaje de la planta fotovoltaica que convertirá a Santa Ana en el sexto pueblo
solar jujeño, con una potencia de 167kw en beneficio de 183 familias y
numerosos emprendimientos.
El proyecto en Caspalá, a su vez, se encuentra en el proceso de actualización del proyecto para posterior llamado a concurso de precios. En el caso de Catua, pueblo que integra el paquete de obras que se realizan con el acompañamiento PERMER junto a los pueblos de El Toro y San Juan de Quillaques, ya cuenta con el aval del Banco Mundial la No Objeción del estudio de impacto ambiental, situación que habilita a la empresa a comenzar con los trabajos en terreno, que hoy se encuentra trabajando en el montaje del obrador.
Los proyectos de El Toro y San Juan de
Quillaques, por su parte, se encuentran a la espera de aprobación de impacto
ambiental. “Con sus propias centrales autónomas fotovoltaicas de generación de
energía solar, y con sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio,
estos pueblos comenzarán un proceso de crecimiento y mejora integral de su
calidad de vida, situación que podemos ver en Olaróz Chico, el primer pueblo
que inauguramos en 2019 y que generó un impacto muy positivo en el la
comunidad: en un periodo menos a dos años, nos convocaron solicitando una mayor
potencia, obra que inauguramos en junio del año pasado y que hoy sigue
aportando al crecimiento del pueblo y la zona”, valoró Pizarro sobre la
política de pueblos solares en Jujuy.
0 comentarios:
Publicar un comentario