Lo
dispuesto da continuidad a la implementación gradual de los nuevos
procedimientos digitales que permitieron, desde septiembre de 2020, una
tramitación íntegramente digital de las causas en los Tribunales de Familia,
Tribunal en lo Contencioso Administrativo y Juzgados de Violencia de Género.
La
nueva medida producirá un significativo avance de la política institucional de
modernización de
Ventajas
En
Más adelante refirió que, entre las ventajas de
la implementación del Expediente Judicial Electrónico podemos decir que agiliza
la gestión judicial, brinda mayor transparencia a los actos procesales, reduce
el gran volumen de papel y elimina costos en los organismos jurisdiccionales,
permitiendo mayor eficiencia en el uso de recursos y notables beneficios para
los operadores judiciales, lo que se traduce en un impacto directo en el
mejoramiento del servicio de administración de Justicia.
Fecha
de corte
Para
la puesta en marcha de los procedimientos digitales se ha establecido una fecha
de corte a partir de la cual las causas que tramiten en soporte papel deberán
continuar sustanciándose en forma electrónica, lo que tendrá como resultado los
“Expedientes Electrónicos Mixtos” , entendiéndose por tales los originados y
tramitados inicialmente en soporte papel y continuarán sustanciándose en forma
electrónica.
Mientras
los que se originen desde la fecha de corte, con el ingreso de las demandas
electrónicas por
Cronograma
A
tal efecto, el Superior Tribunal de Justicia definió un cronograma que permita
a los organismos judiciales y operadores del sistema de justicia adaptar los
mecanismos a las nuevas necesidades tecnológicas.
En
él se fijan las fechas en que dará inicio el proceso de transformación de
expedientes ingresados y tramitados en soporte papel al sistema de tramitación
de “Expediente Electrónico”, como así también los expedientes que ingresen a
partir de esas fechas serán registrados automáticamente como “Expedientes Electrónicos”.
El
cronograma, que incluye a los Centros Judiciales de San Salvador de Jujuy y San
Pedro de Jujuy, es el siguiente:
- 2 de mayo de 2022: Tribunal
del Trabajo y Juzgado Ambiental.
- 1 de junio de 2022: Cámara en
lo Civil y Comercial.
- 1 de julio de 2022: Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial, Juzgados de Primera Instancia en lo Civil
y Comercial.
- 2 de agosto de 2022: Superior
Tribunal de Justicia, Fiscalía General del Superior Tribunal de Justicia y Mesa
de Entradas del Superior Tribunal de Justicia.
Asimismo,
en la página se encuentra disponible
Departamento de Prensa y Relaciones Públicas
Poder Judicial de Jujuy
0 comentarios:
Publicar un comentario