El titular de Producción habló de la importancia de la sinergia regional para el desarrollo del sector y que tenga un mayor impacto económico y social en Jujuy.
24 DE AGOSTO DE 2022
El ministro de
Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, valoró la reciente
constitución con base legal e institucional de la Región Minera del Litio -
entre Catamarca, Salta y Jujuy-, como un “hecho histórico que permitirá generar
un marco jurídico en común y otras condiciones clave para atraer inversiones en
el sector y el desarrollo de su industria”.
El Gobernador
Gerardo Morales, junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca,
Raúl Jalil, firmaron este lunes, en el marco de una nueva reunión de la Mesa
Regional del Litio, el reglamento que permitirá fortalecer el bloque productivo
y estimular la ejecución de proyectos e inversiones, además de poner a
resguardo los intereses de las tres provincias.
“Este avance va a
permitir que se puedan desarrollar políticas comunes en la Región para el
desarrollo del sector, que es la principal idea que ha tenido el Gobernador
Morales junto a sus pares sobre este recurso tan importante y que en los
próximos años va a ser estratégico en el desarrollo global y en el cuidado del
medioambiente”, explicó lello Ivacevich.
Detalló que se
abrió la posibilidad de “fijar políticas referidas a regalías, al cuidado del
agua, al desarrollo sostenible de la minería, entre otros”, por lo que es un
“hecho histórico” que haya quedado debidamente conformada la región, “con un
reglamento de operación” a partir de cual cada comisión que integra la Mesa
Regional del Litio avanzará en unificar políticas.
“Se podrá generar un marco jurídico
estandarizado para las empresas que quieran invertir en la región, y, en
segundo lugar, impulsar el gran desafío de lograr la mayor industrialización
del litio en territorio”, acotó el funcionario. Continuando se refirió a los
proyectos de litio que tiene Jujuy, que en el último año emplearon a más de
4880 trabajadores de manera directa y a través de contratistas, y resaltó que
hay dos grandes apuestas: Sales de Jujuy, que se encuentra ampliando su
capacidad productiva, y Exar, que está por iniciar actividades hacia fin de
año.
“Entre ambos
proyectos van a alcanzar una capacidad de 82.500 toneladas de producción, lo
que va a posicionar a Jujuy como un gran actor del sector”, valoró el ministro
y subrayó que Argentina representa el segundo país del mundo en reservas de
litio. Por otro lado, recordó que en promoción de la industria del litio ya se
han firmado convenios para la radicación de fábricas de batería con empresas
chinas e italianas.
“Hoy el gran problema que hay para el
desarrollo de la industria asociada tiene que ver con la inexistencia de una
ley de electromovilidad, que ya está en el Congreso. Una vez que se sancione y
obligue a las empresas automotrices a tener vehículos eléctricos, se va a
consolidar el mercado de baterías que va a permitir que se radiquen
inversiones”, explicó. Finalmente, Lello Ivacevich ponderó que Jujuy, a través
de su Instituto del Litio, viene haciendo investigaciones científico tecnológicas
para estar preparado para la industria de litio. “Además del recurso, vamos a
tener el conocimiento necesario”, resumió.
0 comentarios:
Publicar un comentario