En el marco de la Semana de la Mujer Indígena, la Secretaría de Pueblos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Humano, en coordinación con la Comisión Municipal de Palca de Aparzo, realizaron un encuentro de mujeres denominado "La Cultura de mi Pueblo".
21 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Con el objetivo
de abordar temáticas referentes a la identidad indígena y el rol de las mujeres
en las comunidades aborígenes, la Secretaría de Pueblos Indígenas, en el marco
de la Semana de la Mujer Indígena, realizó el encuentro de mujeres “La Cultura
de mi Pueblo”.
El acto
protocolar contó con la participación de la secretaria de Pueblos Indígenas,
Yolanda Cruz; el comisionado, Juan Abel Condori; la vocal Juliana Ignacio; el
presidente de la Comunidad Aborigen Palca de Aparzo; el Vice-Comunero de Varas,
Agustín Solís; la vicepresidenta de la Comunidad Aborigen de Cianzo, María
Humana; y demás miembros de las comunidades del Departamento Humahuaca, como
ser Varas, Cianzo, Chorcán, Palca de Aparzo, Aparzo y Coctaca.
Luego del acto,
se realizó una muestra de saberes y productos indígenas de la zona como
artesanías, semillas, comidas y bebidas tradicionales, con el fin de poner en
valor los conocimientos y técnicas ancestrales de las comunidades aborígenes de
la región, en la cual se destacó Rafaela Morales, de la Comunidad Aborigen de
Coctaca, quien presentó comidas y bebidas típicas en recipientes tradicionales,
las cuales aprendió a realizar por recetas pasadas de "generación en
generación".
Asimismo, se otorgaron reconocimientos a Edmunda Solís, de la Comunidad Aborigen de Palca de Aparzo; y a Nicolasa Condorí, de la Comunidad Aborigen de Cianzo, por plasmar e incorporar sus conocimientos ancestrales en sus artesanías, utilizando la materia prima del lugar. De la misma manera reconocieron a Ester Ramos, de la Comunidad Aborigen Palca de Aparzo; Máxima Ramos, de la Comunidad Aborigen de Varas, por la preservación de sus conocimientos ancestrales a través de su arte; como así también a David Condorí, de la Comunidad Aborigen de Cianzo, quien fue reconocido por sus técnicas de producción de semillas de papas, arvejas, habas y cebada, producciones muy valoradas por las familias agricultoras de esa zona del Zenta.
Continuando con las actividades, se llevó
adelante un almuerzo comunitario, prosiguiendo con un “Concurso de Coplas,
Vestimenta Ancestral e Historias de la Comunidad”, realizado con la finalidad
de revalorizar los saberes inmateriales propios de la cultura de cada
comunidad.
En la oportunidad, el primer premio en la
categoría Coplas fue para Tiburcia de Madrigal, perteneciente a la Comunidad
Aborigen de Chorcán; como así también recibieron una mención especial Calixta
Frites y Ester Ramos. En cuanto a la categoría vestimenta ancestral, el primer
premio se lo llevó Claudia Cruz, de la Comunidad Aborigen de Aparzo; y recibió
una mención especial María Hurtado, de la Comunidad Aborigen de Aparzo.
Mientras que en la categoría historia de mi comunidad, obtuvo el premio Norma
Madrigal, de la Comunidad Aborigen de Chorcán; y recibió mención especial
Alicia Hurtado, de la Comunidad Aborigen de Cianzo.
Cabe destacar que
todas las mujeres recibieron presentes por su participación en el encuentro,
agradeciendo luego a la Secretaría de Pueblos Indígenas por organizar el
encuentro que tuvo un valor muy importante para el intercambio entre las
artesanas, productoras y sabias de la medicina tradicional de la región de la
Quebrada.
0 comentarios:
Publicar un comentario