CAFAJU celebró 7 años de trabajo con instituciones colaboradoras, destacando el trabajo de rehabilitar y liberar más de 280 ejemplares de fauna nativa de Jujuy.
05 DE OCTUBRE DE 2022
La ministra de
Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, presidió el acto por el 7º
aniversario de la creación del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy
(CAFAJu). Estuvieron también la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo
Sustentable Estefanía Sánchez Cuartielles, la secretaria de Ordenamiento
Ambiental Territorial Susana Amador, el secretario de Calidad Ambiental Pablo
Bergese, funcionarias y funcionarios de todas las áreas de la cartera
ambiental.
El Centro de
Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), dependiente del Ministerio de
Ambiente y Cambio Climático, fue creado como política de estado para contribuir
con la conservación y preservación de la biodiversidad jujeña, funcionando como
un centro de rescate, atención, rehabilitación y educación ambiental.
Participaron también, diputadas y diputados provinciales, representantes del Servicio Penitenciario, de Gendarmería Nacional, de la Dirección de Incendios de la Vegetación, y representantes de organizaciones colaboradoras con el centro, a quienes se les otorgó un reconocimiento por la ayuda desinteresada que prestan en todo momento, entre quienes se destacaron Fundación PRO BIO UNJu, Club de Observadores de Aves de Ledesma, Fundación SALKA, Fundación Miguel Illo de Tucumán, Policía Rural Ambiental de Jujuy. Además, se entregaron reconocimientos a la labor a ex integrantes del equipo del CAFAJu.
Al respecto, la
ministra Zigarán expresó su agradecimiento por el gran trabajo que el equipo
del CAFAJu realiza desde hace 7 años, rescatando y rehabilitando ejemplares de
fauna autóctona de la provincia, que son producto del mascotismo, en la mayoría
de los casos.
También agradeció
a las entidades que trabajan en la conservación, a los equipos de la Comisión
de ambiente de la Legislatura con quienes se trabaja en conjunto para Declarar
Monumentos Naturales a muchas especies de fauna autóctona de la provincia.
“Renovamos el compromiso de este Ministerio, agradecerles a todas las
organizaciones que trabajan en conjunto, para seguir trabajando todos juntos en
la preservación de nuestra biodiversidad”, finalizó.
Por su parte, la
secretaria de Biodiversidad Estefanía Sánchez Cuartielles comentó que
actualmente se trabaja en ampliación y remodelación del CAFAJu. “Queremos que
el CAFAJu sea un centro modelo, un centro de referencia del Noroeste argentino
que tenga áreas específicas para cada labor, acompañando un proyecto de suplementación
del Tapir en la Reserva Provincial Las Lancitas”.
Además, mencionó
que junto al Servicio Penitenciario se lleva adelante un proyecto de mejora de
las instalaciones que servirá para optimizar la rehabilitación de los
ejemplares. El CAFAJu es un espacio que tiene la misión de garantizar una mejor
calidad de vida de la fauna silvestre; además de ser un Centro de rescate y
rehabilitación, funciona como un espacio de educación e investigación, y de
promoción de conocimiento y concientización de la sociedad respecto a la
importancia de la fauna silvestre en su hábitat natural. En estos 7 años de
trabajo se lograron rescatar, rehabilitar y liberar más de 280 ejemplares,
entre mamíferos, reptiles y aves.
Recordamos a la
población que la tenencia, el tráfico y la venta de animales de la fauna nativa
de Jujuy es ilegal, y está penalizada por leyes provinciales y nacionales. Para
denuncias y consultas, comunicarse por whatsapp con el equipo del Centro de
Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy al (0388) 154564931, en
cafaju@ambientejujuy.gob.ar o dirigirse a República de Siria N°147, del Barrio
Gorriti (San Salvador de Jujuy).
0 comentarios:
Publicar un comentario