El próximo sábado 11 a partir de las 10,30 se realizará en la localidad de El Moreno, aproximadamente a 180 kilómetros de la Capital jujeña, donde además se concretará el II Encuentro de Copleros y Concurso de Contrapuntos.
09 DE FEBRERO DE 2023
La Coordinadora
de Derechos Culturales, Aylen López y la comisionada municipal de El Moreno,
Angélica Fidela Castillo acompañado por el secretario de Cultura de la Organización
Comunitaria Aborigen Sol de Mayo, Rubén Fernando Galian y la coplera del Chañi
Julieta, presentaron en el XXIII Festival Folklórico "Bajo el Nevado del
Chañi" y II Encuentro de Copleros y Concurso de Contrapuntos que tendrá
lugar en localidad puñena El Moreno, donde habrá un despliegue artístico y
tradicionalista.
La funcionaria
provincial de la Secretaría de Cultura, invitó a la comunidad y al turismo a
disfrutar una jornada cargada de tradición y costumbres ancestrales y destacó
que “desde el Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaría de Cultura
permanentemente se busca visibilizar y apoyar estos eventos".
Por su parte, la
comisionada municipal Castillo, entre sus palabras señaló que la jurisdicción
está compuesta por 7 comunidades aborígenes entre ellas Pozo Colorado, Tucsa,
El Colorado, Saladillos, Tres Morros, Lipan, El Angosto y la organización
comunitaria “Sol de Mayo” y puntualizó que “estas comunidades indígenas que
nombré tienen muy presentes sus costumbres y tradiciones; y en este festival
buscamos revalorizarlos” concluyó.
A su turno el
secretario de cultura de la organización comunitaria aborigen Sol de Mayo,
detalló que el programa comienza el 11 de febrero a las 8,30 con el Campeonato
Relámpago de fútbol en homenaje a “Sinforiano Castillo”, continúa a las 11
horas con el acto protocolar, luego sahumada y chayada del Predio y Escenario
“Panfilo Liquín” y ceremonia a la Pachamama.
Recalcó que a las
11,30 da inicio XXIII edición del Festival Folklórico “Bajo el Nevado del
Chañi, en el escenario Liquín con la actuación de Artistas Locales y
Visitantes; y a partir de las 12,30 horas ferias de comidas, y productos
regionales y exposición de pinturas artística a cargo del artista Indio, “Ser
JATUN INTI” de Humahuaca.
A partir de las 13 hs. Gran Presentación de
Copleros; luego a actuación de artistas visitantes y locales; a las 15 hs.
Concurso de Hilado en Phuska, sigue el IIº Encuentro de Copleros y Concurso de
Contrapuntos; Concurso de Chicha y Queso; : Actuación de Artistas Visitantes y
locales y entrega de premios y distinciones y a las 20,30 Hs, Gran Cierre del
Festival con Anateros, Erquenchero y Topamientos de Copleros.
A las 22:30 horas
: Gran Baile Popular y Fogón Criollo con la actuación de: Grupo AMK (de Jujuy).
Los Arenales de Abra Pampa y “La Super Fusión” de Susques. Entre los artistas
que actuarán figuran : “Tati” Domínguez. Lautaro Tolaba; Materitas Jujeñas; Los
Grillos Salamanqueros; Grupo Coquena, El Pumita . Artistas Locales: Bº Las
Nieves, Bº Copacabana, Bº Lujan, entre otros.
Finalmente indicó
que ese día desde la nueva terminal sale un ómnibus a las 6,15 hs. y desde la
FM Popular un tour especial a partir de las 6 horas del 11 de febrero del
presente año.-
0 comentarios:
Publicar un comentario