Corresponde a la primera entrega, siendo un 25% del total. El equipamiento está destinado para uso administrativo y se cubren 180 unidades educativas dentro de las 7 regiones que tiene la provincia.
11 DE ABRIL DE 2023
El
gobernador Gerardo Morales junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos
Sadir, su par de Educación, María Teresa Bovi, y el Intendente Raúl Jorge,
encabezaron el acto de entrega de PC para los establecimientos educativos de
las diferentes regiones que tiene Jujuy. El mismo, se desarrolló en Conectar
Lab, edificio ubicado en el predio de Ciudad Cultural de la capital jujeña,
siendo la consigna “igualdad educativa”, un pilar del gobierno.
En tal
sentido, el mandatario hizo referencia sobre la inversión que realizó el
gobierno en materia educativa. “Es la mayor inversión que tiene la provincia,
quedó en la historia", destacó y añadió que "tiene que ver con el
crédito del CAF y que es financiado por recursos propios, recursos de Jujuy
generado por la planta solar Cauchari".
En
referencia a la conectividad, Morales afirmó que es otro componente que lleva
2000 Km de fibra óptica licitado. “El objetivo es llegar a la última escuela
que tiene la provincia”, dijo.
En cuanto
al equipamiento tecnológico, comentó que esta entrega forma parte de la primera
etapa, siendo un 25% y anticipó que “en el mes de mayo se entregará el 50% que
comprende 992 PC, mientras que el 25% final será en el mes de junio con 496 PC
para todos los restantes establecimientos educativos”.
Además, señaló que "ya se vienen los
equipamientos tecnológicos destinados a los alumnos y docentes, dentro de ello,
las aulas digitales móviles para las instituciones que van a beneficiar a
184.319 estudiantes de Jujuy". “Vamos a fortalecer la educación pública y
debe ser igual para todos.
Hemos puesto en marcha este programa claro,
concreto y real a través de una decisión política”, concluyó el gobernador
Morales. En tanto, el ministro Sadir resaltó el plan que tiene origen en el año
2015, puntualizando que “se va cumpliendo paso a paso” y agregó que “ahora se
hace entrega del equipamiento a las escuelas, luego viene la conectividad”.
Por su parte, la ministra Bovi recordó que en
el año 2018, el gobernador Morales pidió que se lleve adelante el Pacto Social
de la Educación donde surgieron las demandas e inquietudes de las instituciones
educativas, resultado de ello se gestó el Programa de Mejora del Acceso y la
Calidad Educativa - PROMACE, que tiene varios componentes y que para llevarlo a
cabo se necesitaba de un financiamiento externo, por lo que el gobernador
consiguió forjar lazos con entidades crediticias internacionales como CAF y
BCIE.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que “los
dispositivos serán distribuidos en las distintas regiones de la provincia de
forma equitativa, en establecimientos de nivel Inicial, Primario, Secundario y
Superior de gestión estatal y municipal” y subrayó que el próximo mes llegarán
más unidades, así como también las impresoras y las Aulas Digitales Móviles
para los estudiantes de toda la provincia.
También participaron del acto, el ministro de
Seguridad, Luis Martín; el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el
senador nacional Mario Fiad, autoridades del Ministerio de Educación,
directivos de las instituciones educativas y público en general. Detalles de
los equipamientos tecnológicos Se entregaran 496 PC a los diferentes
establecimientos educativos, para uso administrativo y cuentan con monitor,
cpu, estabilizador, mousse, teclado y parlante.
Las 7
regiones educativas que recibiran equipamientos tecnológicos se distribuirán de
las siguientes maneras: 19 instituciones educativas de Región I 13
instituciones educativas de Región VII 21 instituciones educativas de Región II
55 instituciones educativas de Región III 22 instituciones educativas de Región
IV 27 instituciones educativas de Región V 23 instituciones educativas de
Región VI El ministerio de Educación tiene diagramado para el mes de mayo
entregar el 50% (992 PC) y 25% junio (496 PC).
Para
Estudiantes- Aulas digitales móviles Objetivo: El mismo tiene como objetivo
proveer de recursos tecnológicos para el aprendizaje al 100% de instituciones
educativas de gestión estatal de nivel inicial, primario, secundario, y
superior no universitario de la provincia para el desarrollo de capacidades y
competencias del S XXI y el fortalecimiento de las políticas educativas
provinciales de Educación Digital y Tecnológica. Las aulas digitales móviles
están compuestas por notebook estudiantes, notebook docente, punto de acceso,
pizarra digital, proyector digital y gabinete de carga móvil.
Por lo que el total de los equipamientos
adquiridos es: Total PC para estudiantes 26.415 Total PC docentes 2.150 Total
Punto de Acceso 2.150 Total Pizarra digital 2.150 Total Gabinete de Carga Móvil
2.150 En el mes de mayo se realizará la primera entrega de ADM del 25% de los
pliegos ya licitados y adjudicados a la firma EXO, a través del que se
adquieren 1.192 ADM con una inversión de 13.608.308,71 millones de dólares.
0 comentarios:
Publicar un comentario