El crítico panorama de cara a las próximas vacaciones de invierno, la dureza en los cortes de ruta y las posibilidades de atenuar los daños a la actividad fueron algunos de los temas abordados. Más de 2.500 millones de pesos de pérdida desde el comienzo del conflicto hasta la fecha y la cancelación de casi el 60 por ciento de las reservas hoteleras para la temporada turística fueron los datos que más resaltaron durante la reunión del Consejo Consultivo de Turismo.
07 DE JULIO DE 2023
Desde el sector
privado coincidieron en destacar la decisión del Gobernador Gerardo Morales de
convocar a reuniones con las comunidades "que deseen hacerlo manteniendo
el respeto a las instituciones y resguardando la paz social".
El encuentro tuvo
lugar esta mañana en el Ministerio de Cultura y Turismo, encabezado por el
titular del organismo, Federico Posadas, junto a los titulares de la Cámara de
Turismo, Rodrigo Torres, y de la Unión de Empresarios, Luis Alonso.
Participaron
además los presidentes de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Carolina
Pedano; de la Asociación Jujeña de Agentes de Viajes y Turismo (AJAVyT), Mónica
Choque y Santiago Carrillo; de la Asociación de Guías de Turismo, Marcela
Julián, y del Jujuy Bureau y Eventos, José Ortíz.
"Las
perspectivas no son alentadoras" afirmó el ministro Posadas en diálogo con
la prensa al término de la reunión, "había una proyección de más del 80
por ciento de reservas a nivel provincial, y sólo en Quebrada y Puna estas
cayeron a más del 40 por ciento, es decir más de la mitad ya se han
cancelado", puntualizó.
"Esto pone a
todos los actores del turismo en una situación muy compleja -agregó- porque
además, en estos días los cortes dejaron de ser con intervalos sino que pasaron
a mantenerse durante las 24 horas".
A fin de buscar una solución, Posadas resaltó
que "el Gobernador (Gerardo) Morales dejó en claro su intención de
reunirse con los comuneros que quieran dialogar pero haciéndolo a través del
diálogo, el respeto a las instituciones, en paz".
"Es necesario que las rutas se liberen
para poder transitar, que el turismo siga funcionando como lo vino haciendo en
tiempos de paz -continuó-, fueron siete años de un trabajo muy fuertemente con
el sector privado para posicionar a Jujuy a nivel nacional e internacional, era
el destino de mayor crecimiento en el país, y esto está dilapidando todo el
trabajo realizado, y sabido es que del turismo dependen de manera directa 25
mil familias y es necesario que los conflictos se resuelvan en un contexto de
respeto a la ley y en paz".
Respecto a la fecha de convocatoria realizada
por el Gobernador Morales, el funcionario detalló que "es a partir de
ahora, para todas las comunidades que quieran sentarse a dialogar" y
advirtió que "se les hizo creer que se les quitaba la tierra, el agua, y
no se les quitó ni un metro cuadrado a las comunidades en ocho años, se les
otorgó derechos, más de 300 mil hectáreas fueron reconocidas a favor de las
comunidades y a personas individuales que forman parte de esas
comunidades". "Tampoco es correcto lo que se dice del daño al medio
ambiente -continuó-, porque se hacen los debidos estudios de impacto ambiental
a cada una de las explotaciones mineras y eso se quiere plantear y explicarlo
en detalle con cada duda".
Aseguró luego que
"hay también un trasfondo político" en medio de un contexto complejo
en el que se están discutiendo fórmulas presidenciales. "Es sabido que
llegó gente de otras provincias con el objetivo de exacerbar todo, llevando a
que se salgan del cauce institucional muchos reclamos legítimos que deben ser
hechos en el marco del respeto a la ley, a la democracia y a las
instituciones".
Más adelante, afirmó que "ya se ha
perdido una parte importante de la temporada, el daño ya se está hecho pero
mientras antes se levanten los cortes el daño va a ser menor, así que apelamos
a la racionalidad y al diálogo, porque cada día que pasa se pierden alrededor
de 200 millones de pesos, algunos puestos de trabajo, se deteriora más la
imagen de la provincia y eso repercutirá en un esfuerzo extra que habrá que
hacer para poner a Jujuy en el lugar que había logrado".
"Esto también afecta a todo el Norte y
quien piense que Salta se favorece porque a Jujuy le va mal tiene una mirada
muy pequeña de la actividad" enfatizó e indicó que hubo muchas
cancelaciones de paquetes turísticos que incluían visita a las dos provincias,
llegando a una caída de entre el 10 y 20 por ciento de reservas.
"Numerosas agencias salteñas, que venden
directamente el destino Jujuy se ven damnificadas -explicó-, por ello las
entidades empresarias salteñas acompañadas por su pares a nivel nacional,
apoyaron al sector turístico bregando por una libre circulación, el respeto a
la ley y a las constituciones Nacional y Provincial, siendo esto un delito
penal y tipificado en el código Penal". Por su parte, el presidente de la
Cámara de Turismo pidió que "acepten las propuestas del gobierno y que se
sumen las comunidades, porque la necesidad de trabajar y que la temporada se
salve, aunque sea a medias, es muy importante porque hay muchos puestos de
trabajo que se generan en temporada alta que ya se perdieron o no se convocaron
y la expectativa es que se destrabe el asunto y las reservas vigentes puedan
llegar a Jujuy".
En tanto, Luis
Alonso, de la UEJ, sostuvo que "toda esta situación afecta no solo a
Quebrada y Puna sino también a San Salvador, no solo porque afecta a la
hotelería sino también al comercio en general, porque el turismo genera un
derrame hacia muchos otros sectores y los afecta en mayor o menor medida, la
caída en las ventas es importante, sobre todo en los lugares donde hay cortes
totales", concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario