En la intersección de las
Avenidas Snopek y Forestal, donde se ubica el Parque Lineal “Juana Azurduy” de
Alto Comedero, se llevó a cabo el acto de recordación de su natalicio de Juana
Azurduy, Día de la Confraternidad Argentino Boliviana, organizado por la
Municipalidad de San Salvador de Jujuy, con la presencia de vecinos y
funcionarios.
En recordación de un nuevo aniversario del
natalicio de “Juana Azurduy”, en ocasión del Día de la Confraternidad Argentino
Boliviana, se llevó a cabo el acto protocolar en la mañana del viernes, en la
intersección de Avenidas Snopek y Forestal, en el Parque Lineal, en Barrio Alto
Comedero, organizado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
En la oportunidad encabezaron el acto, los Secretarios
de Cultura y Turismo y de Planificación y Desarrollo, Prof. Alejandro Aldana y
Lic. Gustavo Muro respectivamente, acompañados de la Cónsul del Estado
Plurinacional de Bolivia, Lic. Evelyn Ágreda Rodríguez, el Presidente de la
Asociación Boliviana, Arq. Ramiro Gutiérrez Iriarte; funcionarios del
gabinete municipal, integrantes del Centro Vecinal y de la colectividad
boliviana, vecinos e invitados especiales.
Luego de izar las Banderas Nacional y de la Libertad
Civil, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con
los acordes de la Banda de Música Municipal “19 de Abril”, seguidamente se hizo
un homenaje floral, en recordación de aquellos héroes que dieron su vida por la
Patria.
Al usar de la palabra el Secretario de Cultura y
Turismo de la comuna capitalina, Prof. Alejandro Aldana, manifestó la
admiración hacia la decisión y valor de la Heroína de la Independencia, Juana
Azurduy de Padilla “con su aporte en la lucha por la independencia y su
participación en la retaguardia de lo que fue el Éxodo Jujeño, significa
justamente poner en valor la historia común que tenemos con el país hermano”.
“Hoy hablamos de la paridad de género y Juana Azurduy
entendió que la paridad estaba al lado del hombre y el hombre al lado de la
mujer, desde el accionar conjunto con su marido, no adelante ni atrás,
acompañándolo en la lucha por los ideales que nos identifican, donde ella es un
ejemplo de valores”, agregó..
También se refirió al ocaso de su vida “Juana Azurduy
murió en la indigencia, sola con su hija, habiendo dado no solo su vida sino
también la de sus cinco hijos y la de su esposo, en batalla, con la gran
hidalguía de su valor".
Tras lo cual se dirigió a los presentes la Cónsul del
Estado Plurinacional de Bolivia, Lic. Evelin Ágreda Rodríguez, quien entre
otros conceptos agradeció la buena predisposición de la Municipalidad de San
Salvador de Jujuy, a través del Intendente Raúl Jorge y sus funcionarios para
recordar y exaltar la trayectoria de la Heroína de la Independencia.
“Cada vez más, afortunadamente, nuestra historia va
rescatando todo lo que vino aportando en el proceso de la independencia nuestra
Juana Azurduy de Padilla, es un símbolo más de la historia en común que tenemos
los países latinoamericanos, principalmente Bolivia y Argentina”.
“Hasta no hace mucho nos decíamos que
éramos países vecinos, los países de Sudamérica, después nos dijeron que éramos
países amigos, ahora queremos ser países hermanos, nuestros gobiernos están en
ese camino, por ello los pueblos nos sentimos hermanados, los límites solo
fueron imposiciones a través de la historia, pero nos sentimos hermanos”.