Ante el aberrante hecho ocurrido el lunes 5 de Agosto pasado,
en el cual el Comisionado Municipal de El Cóndor René Gutiérrez propinó una
brutal y salvaje golpiza a su ex mujer, quiero expresar mi más enérgico repudio,
y a la vez mi profunda preocupación ante estos actos de violencia hacia las
mujeres que se producen cada vez con mayor frecuencia, máxime cuando provienen de
personas que ocupan puestos de poder con responsabilidades políticas, sociales
y culturales.
No podemos permanecer quietos ante estos hechos brutales. La
justicia, en todos los casos debe actuar en forma inmediata y con todo el peso
de la ley, utilizando todos los mecanismos y herramientas que ella brinda,
garantizando siempre la protección de la mujer víctima de estas agresiones.
No puede aplicarse la ley de forma automática, sino que debe
prestarse especial atención a las circunstancias particulares del caso. No
perdamos de vista que esta persona ya había sido denunciado en más de una
ocasión por hechos similares, y la víctima contaba a su favor con una medida de
protección personal. Y aún así se produjo el brutal ataque que es de público conocimiento.
Existen numerosas leyes que protegen a las mujeres contra
estos hechos. En este sentido debemos mencionar las leyes nacionales 24.417 (Protección
contra la Violencia Familiar) y 26.485 (Prevención, Sanción y Erradicación de
la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en los que Desarrollen sus
Actividades); diversos tratados internacionales incorporados a nuestra
Constitución Nacional; y la ley provincial 5.107 de Atención Integral de la
Violencia Familiar.
Los jueces, fiscales, policías, funcionarios públicos, etc.
no solo tienen que conocer todas estas normas sino que además deben tener plena
conciencia de su importancia y aplicarlas con todo rigor.
No puedo pasar por alto cierta confusión que se dio en torno
al tema de los fueros de este funcionario. Si bien es cierto que la
Constitución Provincial determina que los comisionados tienen fueros, ello no
impide que la investigación penal se lleve a cabo y que las autoridades
judiciales soliciten al Consejo Comunal el desafuero del agresor, a fin de que
tenga un castigo ejemplar. Más teniendo en cuenta que fue encontrado por la
policía en el momento mismo de la comisión del hecho.
Todo lo visto y oído en este caso, y lamentablemente en muchos
otros, nos demuestra que es imperioso que desde todos los sectores trabajemos
en forma mancomunada y continuemos denunciando y ocupándonos de este flagelo para
erradicarlo de forma definitiva y en el menor tiempo posible.
Liliana Fellner -
Senadora Nacional (FPV)