El FPV se impone por cinco mil votos. El opositor Frente Jujeño asegura
que hubo graves irregularidades en el recuento, incluyendo una
sospechosa demora que revirtió el resultado. La atención está puesta en
las urnas de San Pedro, donde el kirchnerismo logró un amplio triunfo.
La elección en Jujuy fue a más pareja del domingo, al punto que las
ediciones del lunes de varios diarios nacionales le adjudicaron el
triunfo al opositor Frente Jujeño y sumaron una derrota más al
kirchnerismo. Incluso, lo hizo la agencia oficial Télam, siempre
cuidadosa de informar sobre los traspiés del oficialismo.
Sin embargo, los datos oficiales del Ministerio del Interior terminaron dándole la victoria al Frente para la Victoria (encabezado por Héctor Tintor), que se impone con el 32,83% de los votos cuando se escrutaron el 95,56% de las mesas. En tanto, la coalición de la UCR y el Partido Socialista suma 31,11% de los sufragios. Una diferencia de poco más de cinco mil seiscientos votos.
El Frente Jujeño se impuso durante casi todo el recuento y cuando se habían cargado más del 70% de las mesas, aventajaba por más de dos puntos al FPV. Esto hizo que su primer candidato a diputado, el radical Mario Fiad, y varios referentes provinciales como el senador Gerardo Morales celebraran el triunfo, aunque con algunos reparos.
Pero después de las 22, los números comenzaron a cambiar. Un dirigente del Frente Jujeño le dijo a LPO que “después de las 22.30 se frenó la carga de datos y desaparecieron los resultados de San Pedro”. Justamente en esa ciudad el kirchnerismo sacó casi 20 puntos y terminó apuntalando la victoria.
Este mediodía, la oposición jujeña anunciará que presentará a la justicia una denuncia por graves irregularidades en el escrutinio y pedirá que se investigue la comisión de delitos electorales.
Según explicaron desde el Frente Jujeño, sobre la marcha del recuento se produjo una modificación en el envío y la carga de las actas, lo que hizo que durante un buen lapso de tiempo no tuvieran información sobre decenas de mesas del interior de la provincia, especialmente de San Pedro, Santa Bárbara y Ledesma.
Aparentemente, las actas debían ser remitidas a la oficina central del Correo Argentino en San Salvador de Jujuy y de allí al centro nacional de cómputos de Indra, la cuestionada empresa española que el Gobierno nacional contrató para los comicios.
Sin embargo, en medio del recuento, desde la sede del Correo jujeño le dijeron a la oposición que los datos eran enviados directamente al centro de cómputos del barrio porteño de Barracas. “Nos cambiaron los lugares de carga. Nos dijeron que iban a un lugar y no estaban. Esto ya nos pasó en el 99”, indicó a LPO el diputado Miguel Giubergia.
Esto impidió a la oposición controlar las actas y comparar la información con la que aportaban sus fiscales. Por esta razón, la presentación incluiría un pedido al Correo Argentino para que detalle el procedimiento que utilizó y que dé explicaciones sobre el cambio de procedimiento en medio del recuento.
politica online.
Sin embargo, los datos oficiales del Ministerio del Interior terminaron dándole la victoria al Frente para la Victoria (encabezado por Héctor Tintor), que se impone con el 32,83% de los votos cuando se escrutaron el 95,56% de las mesas. En tanto, la coalición de la UCR y el Partido Socialista suma 31,11% de los sufragios. Una diferencia de poco más de cinco mil seiscientos votos.
El Frente Jujeño se impuso durante casi todo el recuento y cuando se habían cargado más del 70% de las mesas, aventajaba por más de dos puntos al FPV. Esto hizo que su primer candidato a diputado, el radical Mario Fiad, y varios referentes provinciales como el senador Gerardo Morales celebraran el triunfo, aunque con algunos reparos.
Pero después de las 22, los números comenzaron a cambiar. Un dirigente del Frente Jujeño le dijo a LPO que “después de las 22.30 se frenó la carga de datos y desaparecieron los resultados de San Pedro”. Justamente en esa ciudad el kirchnerismo sacó casi 20 puntos y terminó apuntalando la victoria.
Este mediodía, la oposición jujeña anunciará que presentará a la justicia una denuncia por graves irregularidades en el escrutinio y pedirá que se investigue la comisión de delitos electorales.
Según explicaron desde el Frente Jujeño, sobre la marcha del recuento se produjo una modificación en el envío y la carga de las actas, lo que hizo que durante un buen lapso de tiempo no tuvieran información sobre decenas de mesas del interior de la provincia, especialmente de San Pedro, Santa Bárbara y Ledesma.
Aparentemente, las actas debían ser remitidas a la oficina central del Correo Argentino en San Salvador de Jujuy y de allí al centro nacional de cómputos de Indra, la cuestionada empresa española que el Gobierno nacional contrató para los comicios.
Sin embargo, en medio del recuento, desde la sede del Correo jujeño le dijeron a la oposición que los datos eran enviados directamente al centro de cómputos del barrio porteño de Barracas. “Nos cambiaron los lugares de carga. Nos dijeron que iban a un lugar y no estaban. Esto ya nos pasó en el 99”, indicó a LPO el diputado Miguel Giubergia.
Esto impidió a la oposición controlar las actas y comparar la información con la que aportaban sus fiscales. Por esta razón, la presentación incluiría un pedido al Correo Argentino para que detalle el procedimiento que utilizó y que dé explicaciones sobre el cambio de procedimiento en medio del recuento.
politica online.