Durante una
conferencia de prensa, realizada en la mañana de hoy (miércoles) en el Salón de
Los Intendentes del Edificio municipal “Dr Raúl Alfonsín”, el Secretario de
Planificación y Desarrollo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy,
licenciado Gustavo Muro, lanzó oficialmente la realización de la Primera Feria Franca
de Abastecimiento Vecinal Municipal, que será emplazada en adyacencias del
Mercado del Barrio Santa Rosa a partir de las 9 horas.
La idea es generar un
espacio donde los productores y emprendedores jujeños tanto de productos
frescos y manufacturados comercialicen sus productos en óptimas condiciones.
Con más detalles,
Gustavo Muro se dirigió a los medios de prensa para anunciar e invitar a la
comunidad jujeña a participar de la Primera Feria Franca Productiva
de Abastecimiento Vecinal Municipal, “con la intención de poder generar un
espacio en el cual los pequeños productores de toda la provincia, que
trabajan todo el año en pequeñas parcelas generando productos rurales,
agrícolas, ganaderos y también el emprendedor de manufacturas de productos como
escabeches, queso, dulces, puedan acceder a un espacio en la ciudad ofreciendo
sus productos que se diferencian por su calidad y que puedan llegar al vecino
de la ciudad”.
Explicó que “para
ésta iniciativa se realizó un relevamiento en la provincia, donde existe
el interés de muchos productores interesados en la propuesta que se
realizará el sábado 17 de agosto a partir de las 9 horas en el Mercado del
barrio Santa Rosa”.
“Estamos hablando
de una feria de la que no estamos acostumbrados y que está directamente
relacionada al productor o emprendedor que realiza una manufactura. Durante la
jornada no se va a permitir venta de ropa ni productos industrializados,
sino productos elaborados en la provincia”.
“La idea es
centralizar una feria franca, organizada y responsable”
Por su parte, el
Director de Proyecto, Empleo y Producción, Bruno Jerez, invitó a los vecinos a
sumarse a la propuesta productiva que se extenderá hasta las 18 horas del días
sábado 17. Será una feria donde se va a comercializar productos de los rubros
agropecuarios, artesanías, emprendimientos productivos. Se suman productores
del interior de la Provincia, como Aguas Calientes, de la Puna,
Quebrada, capital, y zonas rurales como Reyes y zonas aledañas. La idea es
abaratar el costo de los productos y que lleguen al productor y consumidor a un
precio solidario”.
“La idea es
centralizar una feria modelo franca, organizada y responsable para que los
puestos que se encuentran en diversos lugares de la ciudad, se centralicen en
una sola y se organicen de una manera responsable”.
Luego el Director
de Seguridad Alimentaria, Santiago Jubert, añadió que “la idea es reforzar el
objetivo del municipio, de convocar a los productores de la toda la
provincia y brindarles un espacio donde puedan exhibir y comercializar sus
productos y la responsabilidad de la dirección, es garantizar la calidad de los
productos alimenticios que van a comercializar en la feria, realizando los
controles pertinentes, in situ, para poder garantizar a los vecinos
que asistan de que estos alimentos constan y son de buena calidad”.
Participaron de la
conferencia, el Secretario General de Gobierno, Carlos Toconas; de Servicios
Públicos, Guillermo Marenco, el Coordinador General de Gestión Municipal,
Doctor Lisandro Aguiar, funcionarios municipales, concejales, integrantes del
Centro Vecinal Santa Rosa y vecinos.