Proyecto ante negativa de empresas de vender abonos

El concejal Guillermo López Salgado (Bloque PJ) presentó y defendió en la sesión de este jueves, un proyecto de para que el Ejecutivo exija a las empresas de transporte el expendio inmediato de abonos secundarios, terciarios y universitarios y el Boleto Escolar Primario, conforme a las tarifas que establece la Ordenanza Nº 6411/12,  para todos aquellos estudiantes que no posean el BEGU (Boleto Estudiantil Gratuito Universal).

 
La iniciativa dispone que,  en caso de incumplimiento, se aplicará a los infractores una multa equivalente a mil (1000) UF.
            El edil ingresó la iniciativa sobre tablas durante el desarrollo de la sesión ordinaria Nº 11, realizada este jueves, con el objeto de que los estudiantes que son beneficiarios del boleto gratuito también tengan la opción de seguir comprando el abono estudiantil a 25 centavos el Primario; y el Secundario, Terciario y Universitario a un peso.

López Salgado se hizo eco de las numerosas protestas por la no venta de abonos en las empresas ETAP y Unión Bus, que se niegan a vender los invocados abonos y cobran a los estudiantes que no tiene el BEGU el boleto común, es decir $3,25 y no el precio del abono hasta que tramiten su BEGU.

Tras presentar el proyecto, el concejal radical, Rodolfo Nieto, respondió en el recinto que se están tomando medidas, se labran multas y se realizan controles, peo esta respuesta no alcanzó a satisfacer a López Salgado, quien arguyó que en la mecánica del boleto estudiantil  “hay un vacío legal que este proyecto viene a llenar, ya que los controles y medidas sancionatorias son una facultad del Concejo Deliberante y están plasmados tanto en la Carta Orgánica Municipal como en la Constitución Provincial, y al día de hoy no hay norma que efectivamente contemple la multa u otro tipo de  sanción a estas maniobras de las empresas de transporte público”.
“Creo que hay una contradicción por parte del oficialismo ya que por una parte otorga el beneficio(BEGU) y por otra las empresas no venden abonos y los que no poseen el BEGU al día de la fecha deben pagar $3,25.. Con este cuadro se ve a las claras que no se están tomando las medidas necesarias para que efectivamente los beneficiarios, mientras tramitan el BEGU abonen el costo del abono y no el boleto común”.
Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.