El Gobierno de Jujuy realizó hoy el lanzamiento oficial de la 62ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en Buenos Aires, con un acto de presentación del evento que se desarrolló en la sede porteña de la casa provincial y que contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y de la Reina 2012, Carla Romanini.
El encuentro estuvo encabezado por la Secretaria de la
Representación Oficial del Gobierno de Jujuy en Buenos Aires, Dra. Olga
Badra, quien aludió a la larga historia que acuña la FNE, de la que han
participado las últimas tres generaciones de jóvenes de los más
variados puntos del territorio argentino.
“En este día tan frío, venimos a darles un mensaje muy cálido: los estamos invitando a la 62ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes”, inició Badra, quien luego presentó a la representante en el evento por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación, Patricia Vismara, quien se desempeña al frente de la Subsecretaría de Promoción Turística de esa cartera.
También participaron del acto e hicieron uso de la palabra, los Secretarios de Turismo y Cultura de la Provincia, Juan José Martearena y Gonzalo Morales, respectivamente, así como también el Presidente del Ente Autárquico de la FNE, Santiago “Pila” Solá.
NACIÓN DESTACÓ “EL ESFUERZO Y LA CREATIVIDAD”
Por su parte, la Subsecretaría de Promoción Turística, Patricia Vismara, aseguró que “se hace una tarea fácil promocionar destinos como Jujuy, cuando más allá de sus grandes atractivos naturales y culturales, hay toda una provincia que trabaja con esfuerzo y creatividad en construir un espacio como el de la Fiesta”.
“Hay tres generaciones de jujeños que han participado de la Fiesta”, destacó Vismara, quien calificó a la multitudinaria convocatoria a la juventud, que se da año a año en Jujuy, como “un verdadero ícono del turismo” en la provincia.
Por su parte, el Secretario de Turismo, Martearena, se refirió a la FNE como una iniciativa “maravillosa que convoca no sólo a jujeños sino a todo el país, ya que son 24 las provincias que mandan sus reinas y durante una decena de días, se vivencia una celebración que es única”.
“Es una invitación más dentro del calendario para descubrir a Jujuy, aprovechando el pretexto de la Fiesta y así conocer a sus cuatro regiones maravillosas”, resumió el funcionario.
A su turno, el titular del Ente Autárquico de la FNE, Solá destacó no solo el desfile final de las carrozas a lo largo de la Avenida Córdoba sino también toda la tarea preliminar que realizan por espacio de meses con mucho esfuerzo los jóvenes de las diferentes promociones”.
LA FNE, “PARTE DEL PATRIMONIO DE LA PROVINCIA”
En tanto que Morales, a cargo de la Secretaría de Cultura, aseguró que la Fiesta “ya forma parte del patrimonio intangible muy querido de la provincia” y puso especial relevancia en el trabajo solidario y de equipo que realizan los chicos, lo cual nos llena de orgullo en la provincia”.
El encuentro inició con la proyección de un breve video descriptivo de la FNE, que reúne por un mismo objetivo a 52 colegios, con la presencia de unos 200 mil jóvenes de todo el país de las 24 provincias participantes que hacen gala de toda su creatividad y la exhiben en los 800 metros de escenario del Estadio 23 de Agosto, del “Club Atlético Gimnasia y Esgrima” de Jujuy.
“En este día tan frío, venimos a darles un mensaje muy cálido: los estamos invitando a la 62ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes”, inició Badra, quien luego presentó a la representante en el evento por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación, Patricia Vismara, quien se desempeña al frente de la Subsecretaría de Promoción Turística de esa cartera.
También participaron del acto e hicieron uso de la palabra, los Secretarios de Turismo y Cultura de la Provincia, Juan José Martearena y Gonzalo Morales, respectivamente, así como también el Presidente del Ente Autárquico de la FNE, Santiago “Pila” Solá.
NACIÓN DESTACÓ “EL ESFUERZO Y LA CREATIVIDAD”
Por su parte, la Subsecretaría de Promoción Turística, Patricia Vismara, aseguró que “se hace una tarea fácil promocionar destinos como Jujuy, cuando más allá de sus grandes atractivos naturales y culturales, hay toda una provincia que trabaja con esfuerzo y creatividad en construir un espacio como el de la Fiesta”.
“Hay tres generaciones de jujeños que han participado de la Fiesta”, destacó Vismara, quien calificó a la multitudinaria convocatoria a la juventud, que se da año a año en Jujuy, como “un verdadero ícono del turismo” en la provincia.
Por su parte, el Secretario de Turismo, Martearena, se refirió a la FNE como una iniciativa “maravillosa que convoca no sólo a jujeños sino a todo el país, ya que son 24 las provincias que mandan sus reinas y durante una decena de días, se vivencia una celebración que es única”.
“Es una invitación más dentro del calendario para descubrir a Jujuy, aprovechando el pretexto de la Fiesta y así conocer a sus cuatro regiones maravillosas”, resumió el funcionario.
A su turno, el titular del Ente Autárquico de la FNE, Solá destacó no solo el desfile final de las carrozas a lo largo de la Avenida Córdoba sino también toda la tarea preliminar que realizan por espacio de meses con mucho esfuerzo los jóvenes de las diferentes promociones”.
LA FNE, “PARTE DEL PATRIMONIO DE LA PROVINCIA”
En tanto que Morales, a cargo de la Secretaría de Cultura, aseguró que la Fiesta “ya forma parte del patrimonio intangible muy querido de la provincia” y puso especial relevancia en el trabajo solidario y de equipo que realizan los chicos, lo cual nos llena de orgullo en la provincia”.
El encuentro inició con la proyección de un breve video descriptivo de la FNE, que reúne por un mismo objetivo a 52 colegios, con la presencia de unos 200 mil jóvenes de todo el país de las 24 provincias participantes que hacen gala de toda su creatividad y la exhiben en los 800 metros de escenario del Estadio 23 de Agosto, del “Club Atlético Gimnasia y Esgrima” de Jujuy.