El candidato a Concejal en 2º
término por la capital provincial, Pablo Lozano, estuvo presente en el acto en
que el Gobernador Eduardo Fellner firmó un convenio de cooperación con el
Ministro de Seguridad de la Nación, Arturo Puricelli para trabajar en conjunto
en materia de seguridad pública. En ese contexto, el candidato del FPV remarcó
la necesidad de que el municipio capitalino empiece a trabajar mancomunadamente
con las fuerzas de seguridad provinciales sin desligarse del tema pero sobre
todo, señaló que hay ordenanzas destinadas específicamente a la temática que no
se cumplen.
Pablo Lozano expresó que el
convenio firmado por la provincia “habla a las claras de que no solo se
preocupa sino también de que se ocupa del tema de la seguridad”, señalando que
a nivel provincial es visible como en un año y medio de gestión se logró un
mayor equipamiento y presencia preventiva de la Policía de la provincia, enfatizando
que en el ámbito de San Salvador de Jujuy, la seguridad también debería ser un
motivo de trabajo de parte del municipio a partir de las propuestas generadas
en el Consejo Deliberante.
El candidato a Concejal explicó
que para lograr una ciudad más segura, se debería empezar por hacer cumplir ordenanzas referidas al tema y que
están vigentes, como ser la creación de un Consejo de Seguridad Ciudadana “que
data del año 2009 y que lamentablemente nunca se ha manifestado en un trabajo
concreto”.
También recordó una ordenanza
específicamente ligada a la prevención de la delincuencia mediante el diseño de
espacios urbanos seguros, “que es una guía que debe ser ejecutada y cumplida
por la municipalidad en lo que tiene que ver con el alumbrado público, el
desmalezamiento, la ubicación de los quioscos dentro de los espacios verdes
pero lamentablemente no se ha trabajado al respecto”.
“Por eso entendemos que el
municipio de la capital debe tener un mayor protagonismo y no ausentarse o
decir que el tema de la seguridad es simplemente competencia de la provincia”
subrayó, dejando en claro que de ser elegido por los vecinos de San Salvador, su
trabajo estará íntimamente ligado a estas cuestiones.
Por otra parte, Lozano indicó que
el trabajar proactivamente en pos de la seguridad pública, vial, etc., no significa
desconocer quién es la autoridad competente en el tema pero afirmó que más allá
de eso, “San Salvador de Jujuy no puede quedar ajeno a este proceso” de trabajo
en conjunto con otras instituciones y poderes del Estado, en el que “el
municipio debe involucrarse”.
“Estos temas son centrales y lo
mismo que está haciendo hoy la provincia a través de un convenio de cooperación
y asistencia con la nación, apuntamos a que el municipio lo haga” manifestó,
ejemplificando que “no puede ser que se hagan controles viales esporádicos en
las calles y avenidas de San Salvador y no contemos con un convenio de
cooperación con las fuerzas de seguridad de la provincia”.
“Me parece que es un tema
elemental y que hay ordenanzas vigentes que obligan a actuar en consecuencia
pero lamentablemente esto no ha sido llevado a cabo por la intendencia municipal
ni se han escuchado las opiniones del Concejo Deliberante” dijo finalmente.