DETECCIÓN GRATUITA DE HIDRADENITIS SUPURATIVA

·         La Sociedad Argentina de Dermatología realizará una campaña de detección gratuita en 25 ciudades de todo el país. Esta es lasegunda campaña que la Sociedad lleva adelante este año y en la primera más de 120 personas que desconocían tener la enfermedad, fueron diagnosticadas
·         Hasta el 16 de septiembre se pueden obtener los turnos con un médico especialista llamando desde todo el país a la línea gratuita: 0800-220-2284 (de 9 a 18 horas).
·         Se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. Un paciente con hidradenitis supurativa puede pasar hasta 10 años antes de recibir el diagnóstico correcto.

Septiembre de 2016 – La hidradenitis supurativa es una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse luego de la pubertad a través de lesiones dolorosas e incómodas tales como nódulos inflamados, llagas o forúnculos en áreasdonde crece el vello (ingle, axilas y/o entre los glúteos) o donde una parte de la piel se roza con otra como entre los muslos o bajo los senos en las mujeres. Es una enfermedad poco conocida pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo, y es 2 a 5 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Entre el 1 y el 4% de la población mundial pueden tener esta afección y se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. El número de personas diagnosticadas es mucho menor al de aquellas que se estima pueden tener la enfermedad. Por las características propias de la enfermedad un paciente con hidradenitis puede pasar hasta 10 años antes de recibir el diagnóstico correcto.

El Dr. Alberto Lavieri, médico dermatólogo de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), explicó: “es una enfermedad poco conocida, escondida desde un punto de vista literal, ya que se oculta bajo la vestimenta y causa vergüenza. Por sus características no es agradable para nadie confesar públicamente que se tiene esta enfermedad. En las formas leves, los pacientes no sienten la necesidad de consultar en forma inmediata, esperando que el tiempo lo remedie; en las formas moderadas cuando acceden a la consulta, hay diagnósticos erróneos y por lo tanto tratamientos que en la mayor parte de los casos no son efectivos y así continúa pasando el tiempo”.

El diagnóstico temprano y un tratamiento correcto es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente, por eso la Sociedad Argentina de Dermatología lleva adelante una campaña de detección de la enfermedad en 25 ciudades de todo el país. Aquellas personas que identifiquen signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista comunicándose desde todo el país al: 0800-220-2284 (de 9 a 18 horas) hasta el viernes 16 de septiembre"Durante la primera actividad de detección gratuita que realizamos más de 120 personas que desconocían tener la enfermedad, fueron diagnosticadas. Esto revitalizó el vínculo de los pacientes con los médicos especialistas, es el inicio de un camino que tiene como objetivo principal mejorar su calidad de vida y también obtener datos epidemiológicos de esta enfermedad”, afirmó el Dr. Lavieri.

Sus causas se desconocen pero se cree que su desarrollo está relacionado a una respuesta anormal del propio sistema inmune del cuerpo. Se trata de anomalías inmunológicas o estructurales de los folículos pilosos, que provocan que éstos se bloqueen.

Los pacientes con hidradenitis supurativa ven afectada su calidad de vida y cómo se relacionan con su entornoLa vida social de quien la padece se acaba. Su vida en pareja es difícil de sostener y el ausentismo laboral, debido a recaídas, consultas médicas e internaciones, tiene un destino frecuente que es la pérdida del trabajo. La calidad de vida de los pacientes es nuestra meta como médicos en las enfermedades crónicas. En la actualidad contamos con un mundo nuevo de posibilidades terapéuticas y de esperanza para estos pacientes”, concluyó el Dr. Lavieri.

Para más información sobre la enfermedad:
Youtube – Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=oitakxP4ix4


Detección gratuita
-25 ciudades de todo el país-
Solicitud de turnos (hasta el 16 de septiembre):
0800-220-2284 (de 9 a 18 horas)
Compartir en Google Plus

Periodista: Huellas de Jujuy

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.