Con el propósito de fortalece el trabajo en red con las instituciones del medio para garantizar el avance permanente hacia un provincia inclusiva, la Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, acompañó a los adolescentes y jóvenes del Centro Deportivo, Social y Cultural para Personas con Discapacidad en su vista el parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schüel”, donde destacó las condiciones de accesibilidad con la que cuenta el predio.

En la ocasión, la ministra Sarapura fue recibida por el Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba, la directora de Planificación, Adriana Díaz y trabajadores.
Tras recorrer las oficinas y conocer la tarea que realizan, la funcionaria ponderó el esfuerzo del intendente, Raúl Jorge, sus funcionarios y trabajadores municipales por garantizar espacios accesibles de recreación para toda la población.
La ministra Sarapura comprometida con generar un cambio de conciencia en la sociedad en pos de la inclusión de las personas con discapacidad, acordó con las autoridades municipales seguir realizando fortaleciendo los proyectos inclusivos. “Vivimos en una sociedad que a veces naturaliza, que desconoce, que invisibiliza las barreras que tenemos sectores de la sociedad y este espacio, el parque botánico es desconocido en toda su valor y potencial en todo su esfuerzo de garantizar que todo aquel que quiera disfrutar de la naturaleza, que todo aquel quiera darle un valor a la madre tierra pueda venir y compartir”.

En tanto el secretario municipal, Luciano Córdoba se mostró complacido con la presencia de autoridad provincial que se acercó al espacio municipal “renovado” con equipamiento para poder recibir y que sea accesible para todas las personas.
“Aprovechamos la oportunidad para coordinar una agenda común a lo largo de este año para que podamos trabajar juntos”, completó.
Además de la visita al parque, los asistentes del Centro Deportivo, Social y Cultural para Personas con Discapacidad, disfrutaron de la pileta del parque San Martín, compartieron una jornada con los niños y las niñas que asisten a la colonia de la Delegación Municipal de Reyes y visitaron el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu).