Ago 26, 2019
En el marco de las últimas “Olimpiadas Municipales de Invierno 2019”, como parte de la competencia, se realizó la actividad de la que participaron cinco equipos: FECOVI, LA FAMILIA, SAN ISIDRO, ENTONADOS y TAMO’ ACTIVO, que realizaron una gran tarea recuperando neumáticos de terrenos baldíos y rutas de la ciudad, donde se encontraban depositados sin ninguna utilidad, contaminando el ambiente y volviéndose focos de vectores de enfermedades. Además, colaboraron un importante número de productores agropecuarios, empresas de transporte, y gomerías de la zona. Participó también el Ministerio de Salud de la Provincia, a través del programa PROTEGER.
Los de bicicleta y motos, fueron entregados al artista Sebastián Fito de Vega, que en su taller »Eco Arte Los Tucanes», los reutiliza en forma de artesanías. Los de mayor tamaño, se entregaron a la empresa Geocycle que, a partir de un Convenio firmado oportunamente con el Ministerio de Ambiente, los utiliza como insumo para la generación de energía en el Clinker de fabricación cemento.
Importancia y beneficios del Co-procesamiento
El objetivo del programa de recuperación de Neumáticos fuera de uso para co-procesamiento es erradicarlos de los basurales y del ambiente, y consiste en utilizar los neumáticos en desuso empleándolos como combustible alterno para los hornos cementeros mediante un proceso controlado, de forma limpia y segura para el ambiente.
Esta iniciativa promueve que los ciudadanos entreguen los neumáticos en desuso a los municipios adheridos a la propuesta, desde donde luego se acuerda el traslado a las plantas cementeras para su posterior co-procesamiento.
Esta campaña busca reducir los riesgos ambientales y de salud mediante el tratamiento y disposición final adecuado de los neumáticos fuera de uso, promoviendo el concepto de economía circular a través del co-procesamiento de este material en el proceso productivo de fabricación del cemento, y bajo los más altos estándares ambientales.
