La Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, acompañó a estudiante tilcareño, nombrado 1° escolta de la Bandera Nacional en el Secundario de Artes N° 49.
11 DE ENERO DE 2021 - 18:34
![]() |
Estudiante destacados |
En un año tan atípico, en donde la presencialidad a las Instituciones Educativas se ha visto modificada, debido al contexto actual de pandemia por Covid-19, Emanuel Axel Guanco, estudiante tilcareño de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, finalizó 4° año en el Secundario de Artes N° 49, siendo nombrado como 1° escolta de la Bandera Nacional.
En este sentido, la coordinadora de la Modalidad, Patricia
Maidana precisó que “el estudiante posee distrofia muscular Duchenne, lo cual
no ha sido un obstáculo o impedimento para continuar su trayectoria escolar”.
Con respecto al acompañamiento de la Modalidad, explicó que
“los docentes domiciliarios han adaptado el material enviado por los docentes
del colegio de origen y a través de la aplicación WhatsApp, se ha logrado
enriquecer el proceso enseñanza - aprendizaje”. Por último, destacó que “el
acompañamiento y apoyo familiar siempre ha estado presente, facilitado el
trabajo docente; nuestro lema nos acompaña siempre: la enfermedad no es un
límite, Enseñar y Aprender es posible”.
Una educación colonialista -Jujuy-Norte argentino
ResponderEliminarNorte Jujuy-Especificado y marginado desde el Congreso como malvados y despiadados "Son todo menos personas". Es la práctica colonialistas, que se mantiene a lo largo de la historia como una matriz de hacer, la cual permanece en las costumbres sociales, incluidas las educativas. Una continuidad es la capanga, conocido como capataz negrero, que marca el conflicto clasista de reclutamiento de los peones. Los coyas que viven en los cerros bajan con sus familias y son arreados cada año al ingenio, en época de zafra. Actualmente los dirigentes de la Universidad Nacional de Jujuy continúan con el papel de capanga o capataz negrero, que busca en la Puna nuevos adeptos para poner en extensión de carreras universitarias el conocimiento y mano de obra al servicio de los intereses extractivistas de las grandes multinacionales; sin reconocer territorios indígenas, ni garantiza el derecho a la consulta y consentimiento previo libre e informado. El rector universitario frente al Consejo Consultivo , señala que los originarios son analfabetos y no tienen la cultura de estudiar. Como no participan en acciones extractivas son considerados como la basura del colonialismo ambiental.