El vocero del organismo dijo que se hará "todo lo posible" para cumplir con el calendario indicado por el ministro de Economía.
05 Febrero 2021En la negociación que mantiene con la Argentina, el Fondo
Monetario Internacional hará “lo posible” para cerrar un acuerdo para mayo,
como señaló el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo ayer el portavoz del
organismo. “Las conversaciones entre el Gobierno argentino y el staff técnico
del FMI continúan, estamos trabajando duro para lograr un acuerdo de
facilidades extendidas”, señaló Gerry Rice,
El funcionario confirmó además que “una nueva misión
formal se llevaría a cabo en las semanas venideras para que se pueda proseguir
con el trabajo entablado” entre las parte. Lo dijo durante la conferencia de
prensa quincenal que ofrece el organismo.
Se trata de la tercera misión formal que tendrá la
Argentina desde que el Gobierno de Alberto Fernández anunció su deseo de buscar
un nuevo acuerdo con el FMI, en agosto del 2020, y debido a las circunstancias
de la pandemia, tendrá carácter virtual, confirmó Rice.
También el funcionario del FMI se expresó acerca de la
posibilidad de que el ministro Martín Guzmán realice un viaje a Washington para
continuar con las negociaciones en curso, y en los tiempos planteados por el
gobierno argentino. “Entendemos que las autoridades argentinas visitarán
Washington en las próximas semanas, pero no tengo una fecha precisa y no
queremos especular, tenemos entendido que esa es la intención”, sostuvo Rice
ante una consulta al respecto.
“Los intercambios entre Argentina y el equipo del FMI
siguen adelante” dijo Rice, en el sentido de “lograr un programa que pudiera
apuntalarse mediante un Acuerdo de Facilidades Extendidas”.
“Haremos todo lo posible para cumplir con ese plazo
sugerido por el ministro Guzmán”, afirmó Rice al referirse a las declaraciones
del ministro la semana pasada cuando habló de mayo. El objetivo del gobierno es
firmar el acuerdo para mayo debido a que el país enfrenta ese mes un pago de
más de u$s2.000 millones con el Club de París.
Consultado acerca del carácter virtual de la próxima
misión, Rice indicó que “la situación depende exclusivamente del protocolo
sanitario en el que estamos confrontados, estamos en una segunda ola de
pandemia, y si pensamos en una reunión virtual es para salvaguardar la
seguridad sanitaria como la nuestra”, justificó.
La Argentina solicitó reprogramar la deuda de u$s45.000
millones con el FMI a través de un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas, con
el objeto de reemplazar el programa stand by suscripto en junio de 2018, donde
la casi totalidad de los vencimientos que debe afrontar el país son entre 2021
y 2023.
El nuevo acuerdo permitiría estirar dichos vencimientos
hasta los diez años, y lograr cuatro años de gracia para comenzar a pagar la
deuda.
0 comentarios:
Publicar un comentario