El nuevo Puesto de Salud está frente a la plaza central de Volcán. Es parte de las obras que se sumaron tras haberse ejecutado las de reconstrucción.
26 DE MARZO DE 2021El Gobierno de Jujuy, a través de su Ministerio de
Infraestructura (MISPTyV), desplegó, desde 2017, tras el alud, una serie de
obras que implicaron reconstrucción a nuevo de todos los servicios,
reconstrucciones parciales y demoliciones y reconstrucciones totales de
vivienda para dotar de condiciones mejoradas y seguras para la habitabilidad en
el pueblo. Luego, siguieron otras obras que significaron nueva infraestructura,
seguridad y derechos: la mayor obra de mitigación de riesgo hídrico en la
historia de Volcán, un nuevo parque lineal, pavimentación de dos avenidas y
adoquinado de todas las calles del pueblo, alumbrado público led, la
construcción de una nuevo barrio con 30 viviendas, un NIDO, la regularización
del catastro y de barrios del pueblo, y un nuevo Puesto de Salud.
El nuevo Puesto de Salud para Volcán, que se emplazó
donde antes funcionaba el Centro de Integración Comunitaria (CIC) y en el
inmueble conjunto, fue una de las últimas obras que se encaró, iniciando a
fines de 2018 tras haberse avanzado en las anteriores de reconstrucción, y casi
en paralelo a la construcción del NIDO.
Las obras del nuevo Puesto de Salud fueron ejecutadas
desde la Secretaría de Infraestructura del Ministerio a cargo de Carlos Stanic,
que priorizó su finalización luego de que tras la crisis inicial de la pandemia
en 2020 finalizaran restricciones que detuvieron el proceso.
José Suarez, secretario de Infraestructura del MISPTyV,
recorrió junto al secretario Agustín Labarta y su equipo de la Secretaría de
Coordinación General del Ministerio de Salud, el director de Maimará y
enfermeros y enfermeras de Volcán, el predio de las obras finalizadas, con el
objetivo de que los equipos de Salud inicien su equipamiento.
“Desde
Infraestructura estamos muy a gusto con los resultados de las obras, que fueron
parte de aquel proyecto inicial inmenso que pensamos para Volcán cuando lo
veíamos todo arrasado y que hoy vemos concretado caminando por un pueblo tan
bello como siempre fue aunque notoriamente a nuevo, renovado, con más y mejores
espacios para la comunidad y los visitantes”, valoró Suarez. Desde el sitio del
nuevo Puesto de Salud, el secretario de Infraestructura también destacó que
“este es un edificio amplio, con iluminaciones, ventilaciones y espacios
propicios para un bienestar en el espacio, y reúne condiciones específicas del
sistema de Salud”.
“Estuvimos
analizando con el secretario Labarta las posibilidades del espacio, las escalas
de servicios de salud que podría albergar, y que también cuenta con un espacio
exterior que hemos dejado consolidado para que Salud considerare su destino de
uso”. El edificio está diseñado con múltiples espacios por la necesidad
creciente de más servicios, debido a ser un área que brinda asistencia a
pobladores de Bárcena, Tumbaya y Tumbaya Grande. Incluye espacios para
diferentes dependencias, como área de emergencia-enfermería, laboratorio y sala
de observación, consultorios de ginecología y odontología con baño propio, consultorios,
vacunatorio, farmacia, doble acceso (para ambulancias y área de urgencias y
otro de ingreso peatonal, recepción y sala de espera, patio con equipamiento
para actividades recreativas, integradoras y de rehabilitación, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario