El Gobernador de la Provincia visitó El Fuerte, donde inauguró obras que patentizan el proceso de crecimiento sostenido que experimenta dicha localidad con la consecuente mejora de la calidad de vida de sus pobladores.
08 DE MAYO DE 2021Gerardo Morales desarrolló una amplia agenda
institucional en El Fuerte, cubriendo diversas necesidades de los pobladores,
ratificando con hechos concretos las políticas públicas enfocadas en mejorar la
calidad de vida de los jujeños vivan donde vivan y sentando bases para
construir con esfuerzos compartidos un futuro sustentable para dicha localidad
y otras vecinas.
El mandatario se trasladó hasta El Fuerte en compañía de su Sra esposa, Dra Tulia Snopek; los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi; de Seguridad, Guillermo Corro; la Comisionada Municipal de El Fuerte, Carolina López; la senadora nacional Silvia Giacoppo, los diputados nacionales Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti, el presidente del Bloque de Diputados de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis; funcionarios del gabinete provincial, autoridades municipales, legisladores, delegaciones escolares y representantes de instituciones intermedias, entre otros.
En este marco, inauguró el Camping Municipal de la Cruz
Mayor, que cuenta ahora con asadores, pileta, complejo polideportivo e
iluminación LED.
Asimismo, inauguró el sistema de iluminación del barrio
27 de Agosto, obra que demandó una inversión de aproximadamente $13.000.000,
con red de alumbrado público y líneas de media y baja tensión.
Además, participó de la presentación del proyecto
habitacional “Cerro Pereyra”, iniciativa que se torna clave para dar respuestas
a las demandas de la comunidad en lo que a calidad de vida respecta.
También dejó habilitada la oficina del Ente Santa Bárbara
Productiva para que las jurisdicciones comunales de la región puedan articular
proyectos de desarrollo, especialmente gestados para la generación de empleo.
Por otra parte, el gobernador hizo entrega de
herramientas e insumos a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, aporte
que consolidarán los esfuerzos enfocados a favor de la comunidad.
En otro tramo de la jornada, se procedió a la
habilitación de un cajero automático del banco Macro, que representa un
significativo avance para la actividad económica y comercial del lugar.
“Seguiremos dando pasos adelante”, aseguró Morales e hizo especial mención de
los avances logrados en el campo de la conectividad y las comunicaciones,
“permitiendo el acceso a servicios de telefonía e Internet, lo que hace al
desarrollo de los pueblos”, acotó.
En otro orden, elogió el trabajo que lleva adelante la
comisión municipal y la vocación que reina en la relación con el Gobierno de la
Provincia de compartir esfuerzos en beneficio de la gente.
En este sentido, resaltó los progresos alcanzados en
cuanto a la desprecarización de los trabajadores municipales. Ponderó el rol
estratégico del Ente Santa Bárbara Productiva, espacio de cooperación y
solidaridad entre los municipios de la región, que se encamina a replicarse en
otras partes de la provincia.
“Santa Bárbara tiene un potencial tremendo, por eso del
crédito GIRSAR que estoy por firmar la próxima semana por 6.000.000 de dólares,
2.700.000 serán para este departamento y así hacer el matadero y frigorífico en
Palma Sola”.
Anunció además, otro crédito por 1.000.000 de dólares
para Santa Bárbara y el Departamento Ledesma, que será destinado a mejorar la
capacidad de comercialización de los productores.
“El camino es fortalecer todos los emprendimientos”,
subrayó. DERECHO A LA PROPIEDAD A partir de la semana próxima, se notificará a
familias de El Fuerte el inicio de trámites de escrituración de sus respectivas
propiedades, con miras a poner punto final a una situación de anomalía respeto
de sus derechos y pertenencia a la tierra.
Así lo hizo saber Perassi, quien recordó que “este
problema data de hace 30 años y se inició cuando la Forestadora del Norte
presentó la quiebra e hizo abandono del lugar, cediendo tierras a proveedores y
trabajadores con boletos de compra y venta”. “Tomamos la decisión de dar
respuesta a esta situación desde la política y resolver los problemas
existentes”, indicó el ministro y apuntó que “de allí se constituyó una
comisión especial que gestiona 35 expedientes”.
0 comentarios:
Publicar un comentario