El proyecto apunta especialmente a la prevención de la ceguera asociada a la diabetes y a otras enfermedades crónicas no transmisibles.
22 DE MARZO DE 2022El Ministerio de
Salud de Jujuy avanza en las diferentes etapas para la implementación del
Servicio de Teleoftalmología que permita, a través de una logística organizada
de atención, llegar a un diagnóstico precoz y cumplir con tratamiento oportuno
y seguimiento a largo plazo de las personas que transitan enfermedades crónicas
no transmisibles (ECNT) como diabetes e hipertensión.
En el marco del proyecto, la Subsecretaría de Atención, Promoción y Prevención que encabeza Vicente Corte, a través de la responsable de Unidad Programas, Melina Sánchez Cescato, recibió recientemente a los consultores nacionales, Gabriel González y Alejandro Koch, a fin de analizar políticas sanitarias de Jujuy y la disponibilidad de infraestructura y capital humano que faciliten el inicio de las atenciones en un corto plazo.
“Esta iniciativa
busca acercar o brindar mayores cuidados a personas con enfermedades crónicas
para facilitar acceso a muchos de los controles anuales que deben realizarse
como el fondo de ojos, en particular, para detectar a tiempo cualquier
patología y evitar la ceguera asociada a la diabetes que hoy se ubica como
segunda causa de discapacidad visual no traumática”, explicó González y resaltó
que “el vínculo de tecnología en equipamiento, telemedicina, gestión sanitaria
y líneas de cuidado en primer y segundo nivel de atención así como en
complejidad es clave para la prevención y el trabajo de un sistema eficiente”.
En tanto, Koch detalló que “la atención de la persona incluye el estudio en
retinógrafo una vez al año; ese fondo de ojos es evaluado a través de
teleconsulta por el profesional oftalmólogo y desde allí, en caso de observar
patología, se indica derivación para tratamiento u otras prácticas”. Tras el
recorrido por las instalaciones del Centro de Especialidades Sur (CES) en Alto
Comedero, donde iniciaría el Servicio de Teleoftalmología, los equipos
resaltaron que se estima que el 80% de los fondos de ojo realizados a personas
con diabetes concluyen con resultados satisfactorios y apuntaron que la ceguera
asociada a la diabetes se desarrolla en un periodo de 20 a 30 años por lo que
la prevención es determinante para la calidad de vida mientras la consulta
temprana y el chequeo periódico aseguran un desempeño efectivo del
especialista, agilizando los turnos y ofreciendo resoluciones precisas.
0 comentarios:
Publicar un comentario