“Legislar con
Perspectiva de Género” se enmarca en la Ley Nacional Nº27.499, y su adhesión
Provincial, Ley Nº 6.140 que disponen la capacitación obligatoria en género y
violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función
pública en los tres poderes del Estado.
En ese sentido el
Vicepresidente Primero de la Legislatura de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles
destacó la jornada que brinda cumplimiento a la Ley Micaela, “justamente para
legislar con perspectiva de género, nuestra provincia ha avanzado mucho en ese
sentido, esta es la segunda vez que se hace, hay 8 leyes que se sancionaron en
función de perspectiva de género y creo que eso está demostrado en los datos
que dio la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, en cuanto el año
pasado hubieron nada más que 4 femicidios, como ha bajado el nivel. Esto es una
política del gobierno de la provincia, de nuestro gobernador Gerardo Morales que
está en todos los temas y este lo considera prioritario”, expresó.
“Esta Legislatura
se han sancionado 8 leyes en el año 2020, a esto le debemos sumar otra que es
muy importante, la Ley de Licencias, que tiene que ver con políticas de
cuidados, con derechos de mujeres en general. Se suma a otras políticas del
Poder Ejecutivo. Es decir, hemos venido trabajando en línea con el Poder
Legislativo, en esas leyes, que no ha ocurrido en ningún lugar de la
Argentina”, refirió.
En tanto, la
psicóloga social, María Orsenigo puso en relieve la capacitación, “Micaela
quiere eso exactamente que en todos los niveles del Estado podamos conversar,
tener una conversación seria sobre como eliminar la violencia hacia las mujeres
y las personas con la diversidad. Realmente lo que se necesita es una acción
sostenida de los Estados para que esto realmente sea multiplicador”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario