"Tenemos un
programa económico muy bien definido donde la producción es uno de los temas
que nos preocupa, y eso está funcionando bien porque la economía sigue
creciendo, la producción sigue aumentando y la capacidad instalada cada vez se
usa más", subrayó el mandatario junto al secretario de la PYME y de los
Emprendedores, Guillermo Merediz; al titular de la CAME, Alfredo González; al
secretario general de la entidad, Ricardo Diab, y a la vicepresidenta tercera,
Claudia Fernández.
El jefe de Estado
aseguró que “la pyme es un gran motorizado de la economía argentina y tiene
una gran oportunidad de crecer mucho más si le ponemos la atención que
realmente merece”, y explicó que por eso el Gobierno nacional puso en valor a
la Secretaría que coordina las políticas para el sector, “que en 2019 tenía un
presupuesto de 3 mil millones de pesos y hoy supera los 120 mil millones”.
"Este es un
Gobierno que sabe que si ustedes crecen, crece el trabajo, y si crecen ustedes
y el trabajo la Argentina va a lograr una mejor condición hacia el futuro para
su desarrollo", dijo el jefe de Estado y enfatizó: "Les pido que ese crecimiento
sea armónico, que no se concentre en un lugar, que se distribuya a los largo de
todo el país".
“El crecimiento
es muy grande, la recuperación del empleo es real y el consumo crece, pero
tenemos que ponernos a trabajar todos para que la inflación no se vuelva
ganancia de unos pocos y pérdida de muchos”, reflexionó el mandatario y señaló
que “si de una vez por todas en la Argentina nos sentamos a dialogar todo va a
ser más fácil”.
Por su parte, el
titular de la CAME, Alfredo González, valoró contar con la “atención y la
presencia” del presidente en la Asamblea Anual de la entidad y dijo: “Sabemos
que usted reconoce a las pymes como un motor potente de nuestra sociedad, que
impulsa el crecimiento continuo de la inclusión social, el crecimiento regional
y la perdurabilidad”.
Durante el acto,
Merediz y González suscribieron un acta de intención entre CAME y el Ministerio
de Desarrollo Productivo para fortalecer los comercios de cercanía a través del
programa “Centro Comercial a Cielo Abierto”.
González detalló
que “hoy casi 150 centros comerciales a cielo abierto están conformados y más
en proceso de conformación. Esa es la importancia del trabajo articulado del
Estado y las entidades intermedias que va a llegar directamente al comerciante
de cada pueblo de nuestro país”.
El titular de la
cartera Pyme detalló que el convenio firmado busca “fortalecer los centros
comerciales a cielo abierto que es una política que viene llevando CAME, muy
importante y que requiere mejoras y acceso al financiamiento de estos comercios
para poder seguir creciendo”.
El objetivo es
impulsar la organización de comerciantes minoristas dentro de una planificación
urbana y comercial sustentable para lograr una identidad propia y distintiva.
Mediante el acta
suscrita, el Ministerio de Desarrollo Productivo se comprometió a desarrollar
una propuesta de asistencia financiera destinada a la promoción, consolidación
y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas que componen los
Centros Comerciales a Cielo Abierto en todo el territorio nacional.
Por su parte, la
CAME brindará asistencia técnica para desarrollar los anteproyectos de mejoras
urbanas comerciales; realizará conferencias para difundir esta política entre
empresarios Pymes; brindará asesoramiento para organizar la dirección y
gerenciamiento de esos espacios, y aportará asistencia técnica para planes y
acciones de promoción comercial de dichos ámbitos.
La Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (CAME) es una entidad gremial empresaria que
representa a 1491 federaciones, cámaras, centros y uniones de la Industria y
los Parques Industriales, el Comercio y los Servicios, el Turismo, las Economías
Regionales, la Construcción, los Jóvenes y las Mujeres Empresarias de todo el
país, que agrupan a más 600.000 empresas pymes y dan trabajo a 4.200.000
personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario