Allí, Giacoppo
destacó que “se trabaja en iniciativas conjuntas porque en un tercio de los
países latinoamericanos no existe un marco legal contra los delitos
informáticos y únicamente cinco países de la región se han adherido a la
Convención de Budapest”.
Por su parte, el
director de la Oficina Regional de Crime Stoppers, Alejo Campos, informó que
“los delitos cibernéticos se han incrementado en 600% con la pandemia de la Covid-19
y las pérdidas anuales por este flagelo se estiman en 10.5 trillones de dólares
anuales”.
“Cada año,
millones de nuevos usuarios en América Latina y el Caribe se conectan a
Internet por primera vez”, revela un reciente informe del Banco Interamericano
de Desarrollo. “Esto, a su vez, crea un crisol de nuevos clientes que no son
tan expertos en tecnología como los clientes digitales más maduros; lo cual
propicia un ambiente de mayor riesgo. Para este tipo de ataques, la región de
América Latina y el Caribe no solo es un objetivo, sino que también es una
fuente importante de los mismos”, agrega el mismo trabajo. Por su parte, la
pandemia de la COVID-19 ha incrementado la actividad digital en la región,
dejando en evidencia las vulnerabilidades del espacio digital de América Latina
y el Caribe.
El objetivo de
este foro es generar conciencia a nivel político de las amenazas cibernéticas.
Esto como primer paso para generar legislaciones e iniciativas políticas
capaces de proteger a la población de manera efectiva. De esta manera se busca
anticipar posibles ciberamenazas e incidentes de ciberseguridad, a fin de
construir una fuerte resiliencia en las estructuras y métodos de defensa que
permitan una rápida recuperación ante cualquier ciberataque, disuadiendo a los
responsables.
El evento,
coorganizado por la Oficina Regional de Crime Stoppers (CS-CBLA), el Instituto
Republicano Internacional (IRI), el PARLATINO, y el Programa Regional Alianzas
para la Democracia y el Desarrollo con Latinoamérica de la Fundación Konrad
Adenauer (KAS ADELA) tiene acceso abierto y en vivo desde el canal de YouTube
de la Fundación Konrad Adenauer en Panamá.
0 comentarios:
Publicar un comentario